Iglesia en México

Monseñor Daniel Rivera tocó corazones, incluso a través de la pantalla

Monseñor Francisco Daniel Rivera Sánchez, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis Primada de México falleció la madrugada del lunes 18 de enero debido a complicaciones derivadas del Covid-19.

A primera vista, Monseñor Daniel Rivera parecía un hombre serio, pero su sentido del humor y espontaneidad saltaban desde la primera palabra que pronunciaba. Él mismo consideraba que entre los dones que Dios le dio estaba la espontaneidad y la facilidad para conectar con la gente.

El más grande anhelo de Monseñor Daniel era ser un obispo cercano a los sacerdotes, religiosos y a todo el pueblo de Dios. Incluso, pidió a Dios la unidad de la Arquidiócesis de México como regalo de ordenación episcopal.

Ordenación de los tres nuevos obispos auxiliares de la Arquidiócesis de México. Foto: Cortesía INGB

“Cerca de Dios, aunque aquí nos haga falta”

El ministerio episcopal de Monseñor Daniel Rivera Sánchez se llevó a cabo prácticamente de forma virtual debido a la contingencia sanitaria por el Covid-19. Durante este tiempo participó en la celebración de las Misas por internet, en el espacio de la Voz del Obispo por Facebook Live, acompañando pastoralmente a algunas comunidades parroquiales y en el fortalecimiento de la Vicaría del Clero.

Monseñor Daniel Rivera, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de México, falleció por complicaciones relacionadas con el Covid-19. Foto: María Langarica

En su corta trayectoria como Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de México, Monseñor Daniel tocó las corazones de miles de personas, que se sintieron acompañadas por su ministerio, incluso a la distancia.

“¡Un excelente sacerdote! Ni un año tuvo como obispo. Tan buenas homilías que tuvimos la bendición de escuchar en la Misa diaria, y tan linda que daba la Misa. Lo extrañaba desde diciembre. Estará muy cerca de Dios, aunque acá nos hace mucha falta“, asegura Claudia González Moreno.

Mons. Daniel Rivera Sánchez en la Misa vía internet. Foto: Ricardo Sánchez

“Dios nos concedió conocernos hace pocos meses, pero fueron meses intensos en los que nos permitió crecer en conocimiento mutuo, en amor por la Iglesia y la amistad. Me quedaré siempre con su sonrisa pícara, su carácter afable, su devoción profunda a Cristo, su amor a la Obra de la Cruz y su sincera amistad”, escribió Monseñor Héctor M. Pérez, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de México, ordenado el mismo día que Monseñor Daniel.

“Gracias a Dios que me dio la oportunidad de conocerlo por las redes sociales, y poder percibir y recibir la paz, su devoción y el gran amor que difundía a través del amor a Dios. Sus palabras siempre fueron para mí un consuelo y una enseñanza durante este tiempo difícil. Que Dios lo tenga en su Santa Gloria, lo voy a extrañar y me va hacer mucha falta. Mi más sentido pésame a todos los obispos que me han cambiado mi vida”, escribió Rosa M. a través de redes sociales.

“El Padre Daniel en toda oportunidad nos recordaba la frase de San Juan de la Cruz: Al atardecer de la vida seremos examinados en el amor. Sin duda quienes lo escuchamos tendremos esto presente. Fue poco el tiempo que tuvimos para conocerlo, y todo a través de una pantalla, pero siempre logró transmitir esa paz y calma. Dios lo llevará a gozar de su gloria”, dijo Georgina Hernández Peña.

Una dura batalla contra el Covid-19

La Arquidiócesis Primada de México comunicó el 16 de diciembre de 2020 que Monseñor Rivera Sánchez había dado positivo a la prueba de Covid-19 y se encontraba aislado. “Esto lo ofrezco por mis sacerdotes”, dijo Monseñor Daniel cuando se enteró de su enfermedad. El 28 de diciembre, el Arzobispado informó que, para su mejor atención, el obispo había sido hospitalizado.

Leer: Mons. Daniel ofreció su lucha contra el Covid-19 por los sacerdotes

El 18 de enero de 2021, poco más de un mes después de que se diera a conocer la enfermedad de Monseñor Daniel, el Cardenal Carlos Aguiar Retes, Arzobispo de México, informó de su fallecimiento por complicaciones derivadas del Covid-19.

 

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

14 minutos hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

1 hora hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

1 hora hace

¿Cómo hacer que tus hijos se porten bien en Misa? Los 8 consejos de un sacerdote

El padre Antúnez, director de Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de México, comparte 8 consejos…

3 horas hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la educación católica ha tenido una influencia importante a lo largo de toda…

3 horas hace

La Virgen de Guadalupe y su vínculo con el Buque Escuela Cuauhtémoc

La historia del Buque Escuela Cuauhtémoc de la Secretaría de Marina ha estado relacionada con…

4 horas hace

Esta web usa cookies.