Iglesia en México

Mons. Franco Coppola: El adiós a la Virgen de Guadalupe y los mexicanos

Este 1 de enero, en el marco de la Jornada Mundial de la Paz, Mos. Franco Coppola -quien hace 5 años llegó a nuestro país enviado por el Papa Francisco como Nuncio Apostólico- presidió una Misa en la Basílica de Guadalupe, en la que se despidió de México y de la Morenita del Tepeyac, para irse ahora como representante del Santo Padre a Bélgica y Luxemburgo.

En su homilía, Mons. Franco Coppola agradeció al Arzobispo de México, Cardenal Carlos Aguiar Retes, el haberle permitido presidir dicha Misa en la Basílica de Guadalupe en el día en que deja el país, y a Mons. Rogelio Cabrera, Presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano, el haberle abierto las puertas de esta Iglesia particular. “Pero el agradecimiento más grande -dijo-, es a nuestra Madre”.

Puedes leer: Monseñor Franco Coppola: “La Virgen de Guadalupe me transformó”

Refirió que hace 5 años, cuando llegó a México como Nuncio Apostólico, consciente  del inmenso trabajo que le esperaba por la magnitud del país, una de las primeras cosas que hizo fue visitar en su santuario a Santa María de Guadalupe. “Fue un gran consuelo -dijo- encontrarme con sus palabras: ‘¿De qué te preocupas. ¿No estoy yo aquí, que soy tu Madre?’”.

Por tal razón, Mons. Franco Coppola hizo una invitación a todos los mexicanos a iniciar el 2022 de la mejor manera: poniéndose bajo los ojos de Dios y la mirada de Santa María de Guadalupe. “En México -refirió- aprendí una manera muy particular de devoción a la Virgen: venir a la Basílica y pasar por debajo de Ella. ¡Cuánto es fundamental quedar bajo la mirada del Señor y de su Santísima Madre. ¡Es la mejor manera de empezar este año!

En su mensaje de paz, Mons. Franco Coppola señaló que, aunque México es un país rico, de gente buena, fiel y creyente, también es un país azotado por la violencia debido a la disparidad de condiciones en que vive la sociedad. En este sentido, y en concordancia con lo que ha dicho el Papa Francisco, aseguró que lo que nuestro país necesita para alcanzar la paz es garantizar la educación escolar a todos los niños y niñas, así como trabajo digno para todas las personas.

“En un país como México, que es rico -aseveró-, hay una parte de la gente que vive dignamente, y hay otra que vive en condiciones pobreza, sin instrucción ni trabajo digno. ¡De esta manera no puede haber paz!”.

El Card. Aguiar pide por Mons. Franco Coppola

Previamente, al inicio de esta Misa con motivo la Solemnidad de María Madre de Dios -y en el marco de la Jornada Mundial de la Paz- el Arzobispo de México agradeció a Mons. Franco Coppola la labor pastoral que realizó en nuestro país.

El Cardenal Carlos Aguiar en su mensaje de despedida a Monseñor Franco Coppola.

“Agradezco a Dios el servicio que Mons. Franco Coppola ha brindado a la Iglesia en México por cinco años y medio. Ha concluido ya su misión en nuestro país, pues ha recibido del Papa Francisco una nueva encomienda en Bélgica y Luxemburgo. Ponemos en manos de nuestra querida Madre, Santa María de Guadalupe, su nueva responsabilidad, para que Ella lo inspire”.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Más de 6,000 jóvenes se reúnen en nombre de Cristo: “Somos sembradores de esperanza”

El Jubileo de la Juventud 2025 reunió a más de seis mil jóvenes en Huipulco.…

2 horas hace

¡Que vivan los jóvenes!

Algo grave está pasando, muchos jóvenes caminan con el corazón herido, con la mirada baja,…

13 horas hace

Acepta esta invitación en julio

Cada semana reza, en familia o con amigos o con tu comunidad en la iglesia

2 días hace

Julio Camba

La ley que nos ha proporcionado el derecho a votar nos ha asegurado con él…

2 días hace

¿Por qué los católicos hacemos la señal de la cruz y qué significa?

La señal de la cruz es un gesto antiguo y esencial para los católicos: expresa…

2 días hace

¿Por qué Jesús valora más que sus enviados estén inscritos en el cielo que el éxito de su misión?

El Señor propone como punto de referencia no el éxito momentáneo sobre el demonio, sino…

2 días hace

Esta web usa cookies.