Iglesia en México

Misa en Tlatelolco honra a las víctimas del terremoto de 1985, a cuatro décadas del sismo

En punto de las 7:00 de la mañana, en el lugar donde alguna vez se levantó el edificio Nuevo León —hoy marcado por el Reloj de Sol de Tlatelolco—, la comunidad se reunió para conmemorar a las víctimas del terremoto de 1985, a 40 años de la tragedia.

Cientos de personas se congregaron alrededor del monumento, adornado con flores, velas y fotografías, para participar en la misa presidida por fray Óscar Parra, de la Orden de los Frailes Menores. La celebración eucarística se convirtió en el momento culminante de una jornada marcada por la oración, la memoria y la esperanza, a cuatro décadas del sismo que transformó para siempre la historia de la Ciudad de México.

La misa fue presidida por el fray Óscar Parra de la Parroquia de Santiago Apostol, custodiada por los franciscanos. Foto: Luis Aldana.

Una misa por la memoria

Esta unidad es significativa, no solo por el sentimiento, sino también por la fe, y por eso celebramos hoy esta eucaristía”, expresó fray Óscar al iniciar la celebración.

En su homilía, recordó la importancia de la oración en los momentos difíciles y cómo la fe, aunque sea pequeña, puede sostenernos. “La fe es la que nos sostiene y nos alimenta en este lugar, y nos ayuda a seguir adelante con ánimo y agradecimiento. El cristiano es el que cristifica su existencia; es decir, hace a Cristo parte de toda su vida: en lo alegre y lo emotivo, pero también en lo difícil y lo nostálgico”.

El fraile también invitó a agradecer a Dios por la vida de quienes partieron, recordando que siguen presentes en el corazón de quienes los amaron.

Posteriormente, se guardó un minuto de silencio y, al concluir la misa, familiares, amigos y rescatistas participaron en la lectura de los nombres de las víctimas del edificio Nuevo León y de otras zonas de la ciudad.

Te recomendamos: ¿Qué fue de los templos afectados por el sismo del 2017?

Rescatistas de la Brigada “Topos Tlatelolco” y del Cuerpo de Bomberos participan en la ceremonia conmemorativa por los 40 años del terremoto de 1985. Foto: Luis Aldana

Voces que mantienen viva la memoria

Durante la ceremonia, distintos testigos compartieron lo vivido aquel 19 de septiembre de 1985. Benjamín Isunza González, técnico en redes contra incendios y miembro fundador de los Topos Tlatelolco, recordó que en aquel entonces no contaban con experiencia ni con equipo especializado para rescates, y que comenzaron a trabajar únicamente con picos y palas. “Yo aconsejo a todos acercarse a sus comunidades de Protección Civil, porque la seguridad es de todos”, dijo.

A su testimonio se unió Jesús Ascención Vidal, hoy bombero próximo a jubilarse, quien tenía apenas 16 años cuando ocurrió el sismo. “El terremoto despertó mi vocación. Removí escombros y, al ver la magnitud de lo ocurrido, sentí una deuda. Por eso entré a la Cruz Roja para seguir ayudando”, dijo.

María Guadalupe Adame Hernández sigue recordando la angustia que sintió al no saber nada de su madre durante el sismo, no obstante, reflexionó que “son sucesos que dejan enseñanza. Aquellas vidas, por alguna razón, tuvieron que partir, pero siempre deben recordarse con cariño y gratitud”.

Por su parte, Juan Carlos Carmona Pinzón, quien acude cada año al homenaje, recordó conmovido su primer amor, a quien perdió en el derrumbe del edificio Nuevo León. “Tenía 14 años cuando vi caer el edificio. Aquí murió Lisette, una muchacha muy linda y de buenos sentimientos, mi novia. Rescataron su cuerpo una semana después, el 26 de septiembre”. También recordó que, días después, conoció al tenor Plácido Domingo, quien viajó desde España para recuperar los restos de sus tías fallecidas en el sismo.

Finalmente, Enrique Moreno Cárdenas, presidente nacional de los Boy Scouts de México, compartió su experiencia como joven scout aquel día. “Me puse el uniforme y fui a ayudar donde se necesitara. Perdimos a varios amigos con sus familias. A pesar del miedo y el dolor, nunca dejamos de servir”.

Descubre: ‘Niño Terremoto’: la historia de Jesús Flores, el bebé que nació en 1985 gracias a la fe de su abuela

El reloj que detuvo el tiempo

Familias, vecinos y participantes se reunieron en el Reloj de Sol de Tlatelolco para conmemorar a las víctimas del terremoto de 1985. Foto: Luis Aldana

El Reloj de Sol de Tlatelolco, erigido en el mismo sitio donde se levantaba el edificio Nuevo León, permanece detenido a las 7:17 de la mañana, la hora exacta del terremoto. Se trata de un homenaje permanente a las víctimas y un recordatorio de la resiliencia y la solidaridad que surgieron entre los escombros.

A 40 años del sismo, la comunidad no solo recuerda la tragedia, sino también la fuerza que brotó de ella. Porque el terremoto del 85 dejó cicatrices, pero también enseñó que la vida, la fe y la solidaridad son más fuertes que cualquier derrumbe. Hoy, entre velas, flores y oraciones, las familias siguen elevando sus plegarias por quienes partieron, pidiendo a Dios la fortaleza para mantener viva la memoria y construir un futuro en comunidad. Porque, aun en medio de la pérdida, en Cristo siempre brilla la luz de la vida eterna.

Josselin Melara

Lic. en Lengua y literaturas hispánicas por la UNAM, con experiencia en edición digital y redes sociales. Ha sido editora de los sitios web Padres e hijos, Cocina Fácil y colaborado en National Geographic y Muy Interesante. Actualmente es editora en la Diócesis de Azcapotzalco y forma parte del equipo de redes de Desde la Fe.

Entradas recientes

“La fuente de la eterna juventud”: la película que enseña unidad familiar, valores y respeto a Dios

La fuente de la eterna juventud, te decimos por qué debes ver esta película llena…

1 hora hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 21 de septiembre 2025

En el fondo, esta parábola no es sobre dinero, sino sobre fidelidad y propósito.

3 horas hace

“Con el dinero tan lleno de injusticias háganse amigos que los reciban en el cielo”

El criterio de Jesús es usar los instrumentos materiales con el fin de alcanzar la…

5 horas hace

¿Qué es mejor: oración espontánea o escrita?

Tenemos un tesoro acumulado durante siglos: oraciones bellísimas escritas por Papas, santos, santas, y devotos…

6 horas hace

Licuación de la sangre de San Genaro, ¿cuándo y por qué ocurre?

La inexplicable licuefacción de la sangre del santo italiano San Genaro ocurre tres veces al…

9 horas hace

Charlie Kirk y su pasión

Después de su asesinato, Charlie Kirk adquirió fama superlativa a nivel mundial. Era una de…

9 horas hace

Esta web usa cookies.