Iglesia en México

Marisela Cuellar, la catequista de los niños con discapacidad

En 2001, de la mano de Jesús, Marisela Cuéllar tomó una barca hacia la experiencia más hermosa de su vida: ser catequista de niños con discapacidad.

En un inicio, su decisión respondió a que, como catequista, deseaba transmitir a su hijo de 16 años el mensaje de amor de Jesús; algo nada fácil, pues Felipe nació con discapacidad intelectual. Ese año viajó a Chicago para aprender el método Vivre de catequesis especial, y pronto se convirtió en la directora de Catequesis Diferencial de la Arquidiócesis (CADIAM).

A diferencia de la catequesis regular –dice Marisela–, que es a base de conceptos, Vivre trabaja con los sentidos para inducir a los niños con discapacidad a procesar sus experiencias religiosas. “¡Y así viven su encuentro con Jesús! No por nosotros, que sólo somos instrumento, sino por la acción del Espíritu Santo, que hace maravillas en ellos”.

Marisela lleva 18 años al frente de CADIAM, en los que ha vivido experiencias que guarda en el corazón, como el caso de una mujer de 50 años con discapacidad intelectual. “Anita vivía encerrada, pues estaba a cargo de su padre de más de 80, se dedicaba sólo a aventar cosas. Comenzamos a trabajar con ella. El día que la llevamos a la celebración seguía dispersa, pero cuando la catequista se le acercó y le dijo que Jesús la amaba, su rostro cambió, comenzó a sonreír. Tomaba con insistencia las manos de la catequista para que le repitiera el mensaje”.

Cuenta también sobre una joven con una discapacidad severa que le impedía hablar. “Una vez un padre tomó sus manos y le habló acerca de Jesús y si desería saber más sobre Él. La joven lo miró y le dijo: ‘¡Sí!’. A sus treinta años, fue la primera palabra que pronunció; nadie cabía de la emoción”, recuerda.

Marisela agradece a Dios esos y muchos otros momentos. Sobre su hijo, afirma: “¡qué puedo decir! No acabaría de contar las veces que me ha maravillado”.

Perfil: Educar a los niños con discapacidad

  • Además de catequista, es puericultora y especialista en Familias Educadoras.
  • Su trabajo se enfoca en niños con Síndrome de Down, autismo, epilepsia y parálisis cerebral.
Vladimir Alcántara Flores

Editor de la revista Desde la fe/ Es periodista católico/ Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la Facultad de Estudios Superiores Aragón.

Entradas recientes

El Papa León XIV hace un llamado para romper el muro de la soledad que viven los pobres

En la Jornada Mundial de los Pobres, el Papa León XIV llamó a romper la…

10 horas hace

Acompañar, escuchar, orar: un camino de esperanza frente al suicidio

Aunque hablar del suicidio es difícil, la oración y el acompañamiento comunitario revelan una verdad…

1 día hace

Extorsión en la Ciudad de México

Los datos muestran que en la Ciudad de México el aumento de las extorsiones superan…

1 día hace

Dios escucha al hombre

La marcha de ayer no es voz de uno o de dos, es voz quienes…

1 día hace

El Papa León XIV se reúne con actores y define al cine como “laboratorio de esperanza”

El Vaticano abrió sus puertas a actores y directores en un encuentro único con el…

2 días hace

“Mi madre y yo”, la película de prime que celebra la maternidad, el perdón y el “sí” por la vida

La película Mi madre y yo presenta historias de mujeres que eligen la vida y…

2 días hace