Iglesia en México

Las exploraciones arqueológicas en la Catedral de México

En distintos momentos de la historia y por distintas causas, se han realizado varias exploraciones arqueológicas en el subsuelo de la Catedral Metropolitana de México, y se ha podido descender hasta los 27 metros de profundidad.

Los resultados de estas investigaciones los ha dado a conocer en INAH en una publicación titulada Rescate arqueológico en la Catedral, en un libro publicado por Gabino López Arenas, quien explica que debajo de este templo, así como del Sagrario, se encuentran identificados tres basamentos piramidales que corresponden a distintas etapas de México-Tenochtitlán: uno estuvo dedicado al sol, otro a Ehécatel, deidad del viento, y hay un juego de pelota con orientación oriente-poniente, que abarca el subsuelo de la Capilla de Ánimas.

Estas estructuras estaban acompañadas de varias ofrendas prehispánicas, realizadas en piedra, barro, madera y hule, además de que se encontraron espinas de maguey, conchas marinas, semillas de maíz, frijol, calabaza, tomate, girasol, chía, tunas, capulín, tejocote y tallos de quelite, romero y maguey, además de algunas osamentas humanas, vestigios de la existencia de sacrificios paganos.

También se encontraron los restos de algunas aves, hecho de gran valor simbólico puesto que estaban relacionadas con algunas deidades; entre ellas, había 28 palomas de collar, codornices y guajolotes.

Todos estos hallazgos revelan que la Catedral de México, y su antecesora, la Iglesia Mayor que mandó construir Hernán Cortés, fueron levantadas sobre estos vestigios prehispánicos, dejándolos sepultados, como cosas idólatras, crueles y paganas.

La primera piedra de la Catedral de México fue bendecida por el Arzobispo Pedro Moya de Contreras, en presencia del Virrey Martín Enríquez. Toda la construcción que se prolongó durante más de dos siglos, fue patrocinada con recursos de la corona española, y vino a dar los últimos detalles el prestigiado arquitecto valenciano Manuel Tolsá, en 1813, ya durante el proceso de la lucha por la Independencia de México.

Uno de los hallazgos más recientes tuvo lugar, de manera inesperada, sobre la banqueta, enfrente del templo, a dos metros de profundidad,  y consistió en la tumba de uno de los primeros canónigos de la Catedral, Miguel de Palomino; está lápida fue hallada en el 2016.

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

Campanarios y cámaras, baluartes del cuidado

Proteger los templos no es sólo asegurar paredes y atrios, es garantizar que cada persona…

2 horas hace

Jesús siempre comparó al reino de los cielos con un banquete

Nunca comparó el reino de Dios a una sala de cine (cada quien en su…

3 horas hace

10 frases de Carlo Acutis para tu vida diaria

Carlo Acutis nos dejó un legado de frases que siguen iluminando el corazón de muchos.…

6 horas hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 24 de agosto 2025

Jesús interpretó que quien le preguntaba: “¿Es verdad que son pocos los que se salvan?”…

8 horas hace

¿Es verdad que son pocos los que se salvan?

Jesús llama al esfuerzo personal, la salvación no es una cuestión predeterminada para unos afortunados,…

8 horas hace

De los animadores que dieron vida a Mulán y El Rey León, llega “Jesús, Luz del Mundo”

Con un equipo creativo detrás de clásicos de Disney, la película "Jesús, Luz del Mundo",…

10 horas hace

Esta web usa cookies.