Los obispos piden encender velas en las parroquias para recordar a las víctimas de violencia. Foto Especial.
El Diálogo Nacional por la Paz hace un llamado a la población en general, a las pastorales de adolescentes y jóvenes que forman parte de la iglesia, a los movimientos y congregaciones religiosas, a los colegios, así como instituciones de inspiración cristiana a realizar cuatro acciones para sumarse a la construcción de la paz.
En un comunicado emitido por esta organización, conformada por la Conferencia del Episcopado Mexicano, la Dimensión Episcopal para Laicos, la Conferencia de Superiores Mayores Religiosos de México y la congregación de Jesuitas México, se propone como primera acción, que el domingo 23 de marzo de 2025, se coloquen ocho velas en el altar de todas las iglesias del país en memoria de todos los adolescentes y jóvenes asesinados, así como los desaparecidos, al tiempo que se pida a los asistentes a escribir los nombres de sus desaparecidos y colocarlos junto a las velas.
Para el sábado 29 de marzo de 2025, la Iglesia Católica de México pide que la población lleve rosas a las plazas principales de cada pueblo y ciudad, así como las fotografías de los adolescentes y jóvenes asesinados o desaparecidos, esto como un gesto de unión con el pueblo de San José de Mendoza en su caravana por la paz.
Así mismo, invita a que durante los Viernes de Cuaresma, las organizaciones de la Iglesia en México impulsen el rezo del Viacrucis por la Paz en el país y hacer oración por las víctimas de la violencia, pues -señalan- los jóvenes y adolescentes son los más afectados.
El mensaje resalta, como última tarea, ponerse en contacto con los equipos estatales del Diálogo Nacional por la Paz para sumarse al diseño de proyectos locales de paz y el diálogo con autoridades para el seguimiento a los compromisos por la paz.
Estas acciones surgen luego del asesinato el 16 de marzo de 2025 de ocho jóvenes de la comunidad de San José de Mendoza en Salamanca, Guanajuato, que se encontraban reunidos en un deportivo cercano a la Iglesia y que pertenecían a la Pastoral Juvenil de la parroquia de San José de Mendoza.
“Nos solidarizamos con todas las familias del país que han perdido un hijo o una hija en esta ola de violencia que vivimos. Nos sumamos a la petición de los obispos de México, para que estas muertes nos hagan asumir la responsabilidad que cada uno tiene en la construcción de la paz y a la petición de don Enrique Díaz Díaz, Obispo de Irapuato, para que las autoridades civiles investiguen y esclarezcan los hechos del 16 de marzo”, finaliza el comunicado.
El Papa León XIV no es una réplica de Francisco, sino un fruto distinto del…
La importancia de llamarse León está en su continuidad apostólica y en su servicio firme…
Si la Iglesia deja de ser misionera y no toma la iniciativa de perseguir al…
El Papa León XIV envió desde la Basílica de San Pedro un mensaje al mundo,…
Oración por el nuevo Papa Robert Prevost, para que el Espíritu Santo lo guíe en…
El primer discurso de Robert Francis Prevost, quien ha sido nombrado como el nuevo Papa…
Esta web usa cookies.