Iglesia en México

“La Química de la Docencia”, la exposición que rinde homenaje a un ingeniero que camina a los altares

El ingeniero jalisciense Arturo Álvarez Ramírez está en proceso de beatificación. Este hombre, hijo de Magdaleno Álvarez y María de Jesús Ramírez -maestro albañil y ama de casa-, dedicó su vida a la docencia en la Universidad de Guadalajara, institución de la que se licenció como Ingeniero en Química. 

Su carrera académica fue brillante. Hizo estudios de Maestría en ingeniería Industrial en la Universidad de Brown en New York, además de dos estadías en la Universidad de California.

Pero siempre fue más allá. Durante más de 30 años enseñó a sus alumnos no solamente las asignaturas que le correspondían. Mantuvo abiertas para sus alumnos y compañeros las puertas del “confesionario”, como todos llamaban cariñosamente a su oficina, porque el ingeniero Arturo no sólo resolvía las dudas académicas de sus estudiantes y colegas, sino que les ofrecía un espacio seguro para que compartieran con él sus problemas o inquietudes

Todos lo conocían como el ‘Inge’ y, además de su amor por la docencia, vivió el celibato como un verdadero don de Dios que le permitía tener en su vida una completa disponibilidad para todos aquellos con los que se cruzaba.

El ‘Inge’ conoció al Opus Dei en 1963, y en 1966 se incorporó oficialmente como miembro Agregado, viviendo fielmente y en castidad el espíritu de la Obra, buscando la santidad en el mundo y en el trabajo diario. 

En un viaje a Roma tuvo la oportunidad de conocer a San Josemaría Escrivá y al beato Álvaro del Portillo.

El Ingeniero Arturo Álvarez murió en 1993 en fama de santidad y sus restos descansan en la iglesia de San Josemaría de Guadalajara. Fue el primer Agregado en México y también el primer mexicano del Opus Dei rumbo  a los altares.

Quienes lo conocieron recuerdan su alegría, su entrega a los demás, pero sobre todo su amor a Dios y su profunda devoción por la Eucaristía. 

Por ello, en 2021 la Arquidiócesis de Guadalajara decidió iniciar su proceso de beatificación; en la actualidad, la etapa diocesana ha concluido y está en manos del Dicasterio para la Causa de los Santos.

“La química de la docencia”

Mientras tanto, el Opus Dei ha querido rendir homenaje a su vida y  compartir su obra por medio de una exposición titulada “La Química de la Docencia”, que ha recorrido ya varias ciudades del país y actualmente puede apreciarse en la Parroquia de San Josemaría Escrivá de Balaguer, en Santa Fe, Ciudad de México.

La exposición hace un recorrido de la vida del ‘Inge’, nos ofrece una mirada de su devoción, algunos datos históricos y objetos personales, como sus credenciales de profesor de la Universidad de Guadalajara, fotografías familiares e incluso algunas de sus calificaciones de su época de estudiante.

Los visitantes podrán apreciar también su tesis de titulación, su diploma de Ingeniero y también algunos objetos de su laboratorio con los que daba clases de materias como análisis cualitativo y química inorgánica.

La exposición estará abierta al público en la Parroquia de San Josemaría Escrivá de Santa Fe hasta este 10 de julio y continuará su recorrido por la Ciudad de México en el Colegio Cedros, la Prepa UP, el Colegio Yaocalli y la Universidad Panamericana campus Mixcoac, entre otros lugares.

En los próximos meses se presentará en otras ciudades del centro del país como Puebla, Toluca y Cuernavaca, para luego viajar al Bajío y, posteriormente al norte del país, para finalmente volver a Guadalajara donde será expuesta de forma permanente en la Parroquia de San Josemaría Escrivá de Guadalajara

La información exacta sobre los lugares y fechas donde se presentará la exposición “La química de la docencia”, será dada a conocer oportunamente en la página oficial de Instagram del Ingeniero Arturo, a la que puedes acceder siguiendo este enlace.

Alejandro Feregrino

Periodista. Ha trabajado en radio, agencias de noticias y prensa escrita.

Entradas recientes

¿El Papa vendrá a México en 2026? Expresa su deseo de visitar a la Virgen de Guadalupe

El Papa dejó ver que su deseo de viajar a tierras latinoamericanas sigue vigente y…

18 horas hace

¿Qué es un santuario en la Iglesia Católica? Todo lo que necesitas saber según el Derecho Canónico

No cualquier templo puede ser santuario. El Derecho Canónico establece requisitos claros para su reconocimiento.…

22 horas hace

¿Por qué la Iglesia no les pone nombre a los ángeles?

Dar nombre a los ángeles puede parecer una devoción, pero en realidad contradice la enseñanza…

1 día hace

El incienso en la Misa, ¿Cuándo se usa y por qué es importante?

¿Sabes por qué se utiliza en incienso en Misa sentido de esto y por qué…

1 día hace

Asamblea de obispos: Realidades que no se pueden callar

Los obispos denuncian la manera en la que “algunos discursos públicos construyen una narrativa que…

2 días hace

El Papa León XIV hace un llamado para romper el muro de la soledad que viven los pobres

En la Jornada Mundial de los Pobres, el Papa León XIV llamó a romper la…

3 días hace