Iglesia en México

La peregrinación de jinetes a la Basílica de Guadalupe

El Parque del Mestizaje, también conocido como el de los Indios Verdes, y que se encuentra a espaldas de la Basílica de Guadalupe, se convirtió en una gran caballeriza por la peregrinación de jinetes que llegó este domingo a la Basílica de Guadalupe.

Entre 700 y 800 caballos reposaron tras una caminata de tres días, desde varios pueblos del estado de Hidalgo, cumpliendo con la tradición de peregrinar anualmente a caballo hasta el Tepeyac, como lo hacen desde hace 60 años.

Peregrinos de Hidalgo llegaron a la Basílica de Guadalupe. Foto: Carlos Villa Roiz.

Al iniciar la Santa Misa que presidió el Cardenal Carlos Aguiar Retes, Arzobispo Primado de México, se dio la bienvenida a los peregrinos procedentes de Tepeapulco, uno de los 84 municipios del estado de Hidalgo, y que cuenta con unos 54 mil habitantes, aunque a esta cabalgata se suman personas de varias rancherías y pueblos cercanos

Tal es el caso del señor Vidal Torres Ramírez, que proviene de Rancho Nuevo, y que acampó la primera noche en el Cerro Gordo.

En esta caravana asisten hombres, mujeres y niños, quienes, por lo general, llevan consigo varias imágenes religiosas y estandartes que dan fe de su amor guadalupano y su amor a la Iglesia.

Caballos en el parque del Mestizaje. Foto: Carlos Villa Roiz.

Una vez que terminó la Misa, los peregrinos volvieron a ensillar sus caballos y emprendieron el regreso hasta sus comunidades.

Lee: La historia de la Virgen de Guadalupe que resistió un incendio

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

¿Qué es la Porciúncula y por qué fue tan importante para San Francisco de Asís?

Descubre la historia de la Porciúncula, la pequeña capilla de San Francisco de Asís donde…

8 horas hace

Educación y evangelización para la construcción de la paz

Que Santa María, Reina de la paz, nos ayude a fortalecer nuestro compromiso en favor…

9 horas hace

Cordonazo de San Francisco 2025: ¿qué es y cuándo ocurre?

Conoce la razón por la que “el cordonazo de San Francisco” lleva el nombre del…

10 horas hace

¿Qué implica y cómo impacta el nuevo Evangeliario Dominical y Festivo de la Iglesia en México?

El nuevo Evangeliario Dominical y Festivo busca seguir fomentando que la Palabra proclamada en las…

15 horas hace

¿Qué es el catecumenado en la Iglesia católica? Etapas, duración y sacramentos

Descubre qué es el catecumenado en la Iglesia católica, sus etapas, duración, sacramentos que recibe…

15 horas hace

¿Qué es ser provida? El Papa León XIV da una respuesta contundente

La enseñanza del Papa León es que ser provida no se limita a una sola…

16 horas hace