Iglesia en México

La muerte del padre Marcelo llega al Vaticano: el Papa oró por su eterno descanso

El lamentable asesinato del padre Marcelo Pérez, sacerdote y activista de la Diócesis de San Cristóbal de las Casas, ha llegado a oídos del Papa Francisco, quien actualmente encabeza el Sínodo de los Obispos, un encuentro de la más alta importancia en el que actualmente se define el futuro de una Iglesia que busca ser más unida y misionera.

En el marco del denominado Sínodo de la Sinodalidad, que dio inicio el pasado 2 de octubre y que se prolongará hasta el próximo domingo, la hermana Dolores Palencia Gómez, de la Congregación de las Hermanas de San José, señaló a través de un videomensaje, que durante la mañana de este martes 22 de octubre la comunidad reunida en el Aula Pablo VI oró por el padre Marcelo, asesinado el 20 de octubre en San Cristóbal de las Casas.

La hermana Dolores Palencia aseguró que todos los que estuvieron presentes en ese momento de oración sintieron la fuerza de la oración y la presencia del Espíritu Santo. “Agradecimos a Dios por la vida de alguien que se entregó día a día, y hasta el último momento de su vida, por el bien de los más pobres, por el diálogo, la justicia y la paz, tratando de reconciliar pueblos hermanos. Damos gracias a Dios por su vida y le pedimos que nos dé la fuerza para seguir su ejemplo”.

El Papa está enterado de la muerte del padre Marcelo

Por otra parte, durante la celebración de una Santa Misa en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, para pedir por el sacerdote Marcelo Pérez, el padre Agripino Méndez Vitorio, Administrador de la Diócesis de Tapachula, dirigió a la comunidad reunida un mensaje enviado desde el Vaticano por Monseñor Jaime Calderón, quien se encuentra participando en el Sínodo de la Sinodalidad:

“Don Jaime Calderón, quien está ahorita en el Sínodo, me dijo que en un momento de oración que tuvieron con el Papa Francisco, pidieron por el padre Marcelo. De manera que el Papa ya está enterado de los ocurrido”.

El padre Agripino Méndez expresó que la vida del padre Marcelo fue un testimonio cristiano: “En su cultura indígena supo convivir con nosotros, y nosotros aprendimos mucho de él. A pesar de que le costaba mucho el idioma (español), trataba siempre de comprender a sus compañeros”.

El Administrador de la Diócesis de Tapachula expresó que, aunque al padre Marcelo le fue arrebatada la vida, él sigue vivo, ya que su muerte es vida para la comunidad, así como un signo en el camino de la paz, que no solamente se necesita en San Andrés Larráinzar y en la Diócesis de San Cristóbal, sino en el mundo entero. “Padre Marcelo, ruega por nosotros -exclamó el padre Agripino-. ¡Viva el padre Marcelo! ¡Viva la Iglesia! ¡Vivan los mártires que nos dan vida en Cristo!”.

Vladimir Alcántara Flores

Editor de la revista Desde la fe/ Es periodista católico/ Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la Facultad de Estudios Superiores Aragón.

Entradas recientes

3 consejos para que los jóvenes aprendan a defender su fe

En medio de la persecución religiosa que se ha intensificado en varios países, el teólogo…

3 horas hace

La aguja y el camello

“La vida es una serie de calamidades. Hay quien siendo rico no es feliz, y…

7 horas hace

¿Qué pasa cuando un sacerdote se suicida?

Dios, en su infinita misericordia, espera hasta el último momento el arrepentimiento de quien atentó…

8 horas hace

La fe en el mercado

“¿Qué sería el hombre sin las palabras?” La respuesta es: nada

8 horas hace

¿Cómo encontrar el sentido de tu vida? 4 claves que te pueden guiar

Dios te pensó para algo. Fortalece tus lazos, sirve, comparte tus talentos y encuentra sentido…

8 horas hace

Gentrificación: ¿Manifestación o provocación?

Hoy más que nunca las diferencias deben ser aquello que nos impulse a ser mejores…

9 horas hace

Esta web usa cookies.