Iglesia en México

La Iglesia en México busca potenciar la atención a migrantes

Con el objetivo de articular con mayor eficiencia los esfuerzos que realizan todos los días cientos de agentes de pastoral de la Iglesia y los más de 120 albergues, comedores y centros de atención a migrantes en todo el territorio nacional,  la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) anunció una serie de acciones que guiarán sus trabajos por los próximos tres años.

“Hoy nos desafía la migración de tantas personas de diferentes países latinoamericanos que, huyendo de la violencia y la pobreza, han conformado las caravanas que en 2018 han cruzado y en 2019 siguen cruzando nuestro territorio nacional”.

“La migración es un fenómeno globalizado que refleja la necesidad que muchos hermanos tienen de una vida mejor, la cual se busca fuera del país de origen sacrificando familia, raíces, costumbres y tierra”, dice un comunicado firmado por el obispo de Ciudad Juárez, José Guadalupe Torres, responsable de la Dimensión Episcopal de Pastoral de la Movilidad Humana de la CEM.

De acuerdo con el documento, lo objetivos para el próximo trienio son los siguientes:

  • Impulsar y coordinar mejor el trabajo de los obispos en el tema migratorio.
  • Trabajar sobre una mayor y mejor vinculación de la Pastoral Migrante con las casas/albergue para migrantes y con las redes existentes.
  • Desarrollar trabajos de formación y sensibilización en las diócesis, provincias o regiones.
  • Poder desarrollar más a fondo el tema de la Prevención de Trata de Personas en los diferentes niveles de las provincias y sus ámbitos de acción pastoral.
  • Trabajar de manera transversal los temas relacionados con migración y prevención de trata de personas con las dimensiones de la Pastoral Social.

Estos retos, agrega el texto, piden a todos los que conforman la Pastoral de Movilidad Humana, “una respuesta armonizada y profética, buena disposición y la vinculación de esfuerzos para que cada acción individual tenga una repercusión positiva en favor del bienestar de los hermanos migrantes”.

Esta semana se reúnen en la sede de la CEM los Responsables de Casas de Migrantes Católicas, ante la urgente necesidad de diagnosticar la realidad de la migración que atraviesa México.

Leer: “Migrantes, drogas y armas transitan por la misma ruta”

Alejandro Feregrino

Periodista. Ha trabajado en radio, agencias de noticias y prensa escrita.

Entradas recientes

¿El Papa vendrá a México en 2026? Expresa su deseo de visitar a la Virgen de Guadalupe

El Papa dejó ver que su deseo de viajar a tierras latinoamericanas sigue vigente y…

12 horas hace

¿Qué es el santuario en la Iglesia Católica? Todo lo que necesitas saber según el Derecho Canónico

No cualquier templo puede ser santuario. El Derecho Canónico establece requisitos claros para su reconocimiento.…

16 horas hace

¿Por qué la Iglesia no les pone nombre a los ángeles?

Dar nombre a los ángeles puede parecer una devoción, pero en realidad contradice la enseñanza…

18 horas hace

El incienso en la Misa, ¿Cuándo se usa y por qué es importante?

¿Sabes por qué se utiliza en incienso en Misa sentido de esto y por qué…

18 horas hace

Asamblea de obispos: Realidades que no se pueden callar

Los obispos denuncian la manera en la que “algunos discursos públicos construyen una narrativa que…

1 día hace

El Papa León XIV hace un llamado para romper el muro de la soledad que viven los pobres

En la Jornada Mundial de los Pobres, el Papa León XIV llamó a romper la…

2 días hace