Categorías: Iglesia en México

La Arquidiócesis de México pide ayudar a los migrantes

Los migrantes centroamericanos que se mantienen en ruta rumbo al norte del país en distintos grupos de tránsito “no son delincuentes ni salieron de sus países de origen por gusto, sino que se vieron obligados a hacerlo”, aseguró el Arzobispo Primado de México, Carlos Aguiar Retes.

En entrevista con Desde la fe, el Cardenal recordó los cuatro verbos del Papa sobre los migrantes: acoger, proteger, promover e integrar.

“Ante la llegada de la caravana migrante de centroamericanos a nuestro país y en concreto a la Ciudad de México, quiero aprovechar para recordar la petición del Papa Francisco que nos ha hecho a todos los obispos en el mundo, porque la cuestión migrante es un problema mundial: que sepamos acoger, proteger, promover e integrar a los migrantes”, aseguró.

Tras la llegada a la Ciudad de México de integrantes del éxodo migrante, el Cardenal Aguiar Retes insistió en la importancia de acogerlos y protegerlos.

“Que los sintamos nuestros hermanos, son gente que ha dejado su casa por necesidades urgentes. No lo hacen de buena gana ni por voluntad, simplmente como hacemos cuando viajamos de turismo o por cuestiones de trabajo”.

Por su parte, la hermana María Arlina Barral, responsable de la Pastoral de Movilidad Humana de la Arquidiócesis de México, explicó que en la capital del país la Iglesia sumó fuerzas con el gobierno de la ciudad y la Comisión de Derechos Humanos.

¿Qué apoyo da la CDMX?

El apoyo de la Arquidiócesis de México se dividió en tres ejes principales: asistencia humanitaria, escucha y espiritualidad. En el primer caso, Cáritas Arquidiócesis de México y la Pastoral de Migrantes dispusieron de seis centros de acopio para recibir alimentos y medicinas.

El segundo eje corresponde a la participación de sacerdotes en los albergues para brindar acompañamiento espiritual y administrar el sacramento de la Reconciliación; mientras que la espiritualidad incluye oraciones públicas en todas las parroquias de la ciudad en favor de las familias que están en tránsito.

El éxodo migrante comenzó su camino el 13 de octubre en San Pedro Sula, Honduras. Una semana después, el día 19,  cruzó territorio nacional. Ha pasado por Chiapas, Oaxaca, Veracruz y Puebla, y el 3 de noviembre llegó el primer grupo a la capital.

¿Quieres ayudar?

Puedes realizar tu donativo a Cáritas Emergencias. Se ocupará para la compra de alimentos y medicinas para la atención al éxodo durante todo su paso por México.

INBURSA

Cuenta: 50032013056

Clabe: 036180500320130565

Swift: INBUMMXMM

 

BANAMEX

Sucursal: 227

Cuenta: 4299536

Clabe: 002180022742995366

Swift: BNMXMXMM

 

Te puede interesar: Miles de niños en la caravana migrante necesitan protección

Alejandro Feregrino

Periodista. Ha trabajado en radio, agencias de noticias y prensa escrita.

Entradas recientes

¿El Papa vendrá a México en 2026? Expresa su deseo de visitar a la Virgen de Guadalupe

El Papa dejó ver que su deseo de viajar a tierras latinoamericanas sigue vigente y…

18 horas hace

¿Qué es un santuario en la Iglesia Católica? Todo lo que necesitas saber según el Derecho Canónico

No cualquier templo puede ser santuario. El Derecho Canónico establece requisitos claros para su reconocimiento.…

23 horas hace

¿Por qué la Iglesia no les pone nombre a los ángeles?

Dar nombre a los ángeles puede parecer una devoción, pero en realidad contradice la enseñanza…

1 día hace

El incienso en la Misa, ¿Cuándo se usa y por qué es importante?

¿Sabes por qué se utiliza en incienso en Misa sentido de esto y por qué…

1 día hace

Asamblea de obispos: Realidades que no se pueden callar

Los obispos denuncian la manera en la que “algunos discursos públicos construyen una narrativa que…

2 días hace

El Papa León XIV hace un llamado para romper el muro de la soledad que viven los pobres

En la Jornada Mundial de los Pobres, el Papa León XIV llamó a romper la…

3 días hace