Monseñor Cabrera explica cómo será la relación a futuro entre Iglesia y el gobierno de AMLO.
El presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano, monseñor Rogelio Cabrera López, aseguró que los obispos del país privilegiarán el diálogo con el próximo gobierno que encabezará Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
No obstante, el Arzobispo de Monterrey, quien el pasado 12 de noviembre fue elegido en Asamblea General de la CEM, afirmó que la Iglesia también dará su opinión sobre temas importantes cuando sea necesario.
“Aunque son tiempos nuevos, son tiempos de diálogo”, dijo en entrevista con Desde la Fe.
“Siempre primero el diálogo, pero también el pueblo espera nuestro punto de vista y tendremos que darlo (…) El pueblo católico nos exige nuestro posicionamiento frente a los problemas y dificultades del país”.
Leer: Obispos acompañarán al gobierno de AMLO
Monseñor Cabrera fue elegido por amplia mayoría. Incluso, 15 de las 18 provincias eclesiales lo habían propuesto como su candidato antes de la votación. Sustituye en el cargo al cardenal Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara, quien estuvo al frente de la CEM los últimos seis años.
Los obispos, aseguró, le manifestaron su respaldo. “Gozo de su empatía y también de la confianza que ellos tienen de que seré prudente, pero seré dinámico”.
¿Cómo recibió su nombramiento? “Con preocupación, porque es un momento importante para el país y para la Iglesia. Donde quiera encontramos dificultades y el cambio cultural ha sido también un cambio de la política, de la economía y de las relaciones sociales”.
Leer: La Iglesia mexicana plantea los desafíos para el 2018
La principal tarea que le encomendaron fue llevar a la práctica el Proyecto Global de Pastoral 2031+2033, dado a conocer en mayo pasado y que se propone como una forma eficaz de hacer operativas las estructuras e instancias eclesiales.
Ese será su labor primordial como presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano, aunque también se ha impuesto tres temas urgentes que la Iglesia debe atender en todo el país: la atención a los pobres y a los migrantes, a los jóvenes y el impulso, así como el fortalecimiento de los procesos de formación permanente de los sacerdotes diocesanos y religiosos.
“Esas son las tres principales preocupaciones que yo quisiera animar y fortalecer”.
El nuevo presidente de la CEM aseguró que la Iglesia seguirá defendiendo el valor de la vida desde la concepción hasta la muerte natural.
“Es un tema siempre inacabado, siempre difícil de abordar, pero también que forma parte de nuestro patrimonio humano y espiritual”.
“Creo que el Papa nos ha enseñado a mirar todo el recorrido de la vida humana, tenemos que estar preocupados desde que empieza hasta que termina. Tenemos mucha tarea que hacer con los enfermos, pero también con los hermanos mayores”, finalizó.
Una larga carrera
Lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2024, fecha del Jueves Santo…
El rancho de Izaguirre en Teuchitlán Jalisco es solamente un botón de muestra de lo…
Un Cristo monumental tallado en cartón y unicel, que mide 18 metros de altura por…
Dios es el que regala la semilla de la esperanza, pues Él acompaña y enseña.…
La película Rabbuní narra la experiencia espiritual de un grupo de mujeres durante un taller…
Levántate de tus tropezones y échale ganas a esta recta final antes de Semana Santa
Esta web usa cookies.