Iglesia en México

La CEM presenta libro por los 500 años de evangelización en México

Para conmemorar los 500 años del inicio de la evangelización en lo que hoy es México, la Conferencia del Episcopado Mexicano, CEM, a través de su departamento de Historia y Arte, presentó en la Plaza Mariana el libro “Quadripartita Terrarum Orbe” (La cuarta parte del mundo), que contiene 25 conferencias magistrales de diversos especialistas nacionales y extranjeros, y que es fruto de un congreso realizado hace un año con el mismo tema, y que fue organizado por la CEM.

La publicación, editada por la CEM y por la división de Posgrado en Historia de la UNAM, consta de 579 páginas, y contiene reflexiones de investigadores de la talla del Dr. Gustavo Waston, el Dr. Eduardo Chávez, el Dr. Jorge Traslosheros, la Dra. María Teresa Álvarez Icaza, la Dra. Clementina Battcock o el Dr. Massimo De Giuseppe.

El libro “Quadripartita Terrarum Orbe” (La cuarta parte del mundo).

Monseñor Alfonso Miranda Guardiola, Secretario General de la CEM, ha señalado que la intención de este congreso y de esta publicación fue “conformar una obra que diera a conocer los aspectos más positivos y constructivos que ha hecho la Iglesia Católica desde los inicios de la evangelización en el territorio mexicano; dar un lugar y reconocer el valor histórico realizado por diferentes personajes y congregaciones que han formado parte del entramado social, cultural y espiritual en aras de la nación”.

“Se trata de un esfuerzo de remembranza, difusión y exaltación del basto legado que ha dejado la Iglesia compartiendo un pasado, una historia y un patrimonio, concretizado en numerosos aspectos como salud, economía, arte, educación y el acompañamiento a pueblos y comunidades, entre muchos otros”.

Entre los temas que aborda este libro figuran: El encuentro religioso de dos mundos; el hombre indígena ante la evangelización; la teología en los coloquios de los doce de Fray Bernardino de Sahagún; el registro de Chimalpain en la región de Chalco Amecamecan; la Iglesia y los espacios urbanos de Nueva España; la iconografía de la Santísima Trinidad; las cofradías y las prácticas de la fe; la experiencia franciscana en el Nayar; el obispado del Nuevo Reino de León; la consolidación de las parroquias; el clero y los fieles en Yucatán durante el período colonial; las fronteras del virreinato; la cuestión indígena y la iglesia misionera, entre otros.

La introducción de este libro, que será una lectura básica para el estudio de la Iglesia en México y su impacto cultural, corrió a cargo de la maestra Berenice Bravo Rubio, investigadora de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, del INAH.

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

Del Monte de los Olivos al Cenáculo: 7 lugares que recorrió Jesús antes de su crucifixión

De acuerdo con el Nuevo Testamento, Jesús visitó siete lugares que marcaron su camino hacia…

13 horas hace

El valor de la comunicación y la muerte de dos fotoperiodistas en el festival Axe Ceremonia

La tragedia en el festival Axe Ceremonia que cobró la vida de 2 personas, revela…

17 horas hace

El Cristo Redentor de Brasil se ilumina y abraza a un perro callejero para fomentar la adopción

El Cristo Redentor se iluminó para promover la adopción responsable de animales sin hogar y…

19 horas hace

El mensaje de Guillermo del Bosque que nos recuerda el significado de la muerte y la fe en Dios

El productor Guillermo del Bosque publicó en sus redes una reflexión sobre la fe en…

23 horas hace

Misterio del mal: abusos sexuales

Empecemos por darnos cuenta de la sociedad extremadamente erotizada en que vivimos. Los deseos sexuales…

24 horas hace

Usa tu imaginación

Date al menos un cuarto de hora diario para leer el Evangelio que se proclama…

1 día hace

Esta web usa cookies.