Iglesia en México

La CEM presenta acciones inmediatas contra el abuso sexual a menores

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) presentó las líneas de acción que implementará de manera inmediata para prevenir, proteger y atender los casos de abusos sexuales contra menores de edad por parte de sacerdotes y religiosos, entre las que destacan el diseño y establecimiento de procesos de certificación de sacerdotes, parroquias, centros de catequesis y ambientes, en materia de protección de menores.

De acuerdo con el texto, titulado Líneas de acción para la protección de menores, las medidas incluyen “oficializar y difundir protocolos y textos de prevención, incluyendo la propuesta de (ambientes) parroquia y catequesis seguros”.

En conferencia de prensa, el presidente de la CEM, Rogelio Cabrera López, explicó que se trata de “certificar los espacios, pero también a las personas”, y la medida estará dirigida principalmente a los clérigos que trabajen directamente con los menores, como colegios o centros de catequesis.

Leer: La CEM supervisará las medidas de protección de menores

Por su parte, el secretario general de la CEM, Alfonso Miranda Guardiola, aseguró que este plan es de carácter inmediato y busca dar respuesta a las exigencias emanadas del Encuentro sobre la protección de menores que se realizó hace algunos días en el Vaticano.

“Necesitamos estar juntos los obispos, por eso es que este plan ya ha pasado por los principales consejos de la Iglesia. El Consejo de Presidencia, el Consejo Permanente, nuestro equipo de abogados, la nunciatura, etcétera. Es un plan a corto plazo para abordar de manera específica el tema”.

El proyecto está dividido en cinco líneas principales: diagnóstico, prevención, justicia y respuesta, apoyo a víctimas y promover el respeto por la ley.

En el tema de transparencia, los obispos anunciaron también que el grupo de laicos especialistas del Equipo Nacional de Protección de Menores recabará y analizará toda la información sobre los casos de abuso sexual que involucren a sacerdotes, para transparentarlo previo análisis jurídico.

Hasta el momento la CEM ha contabilizado 157 sacerdotes investigados por abuso sexual; de ellos, 101 casos de 64 diócesis del país están ya bajo procesos ministeriales y no ejercen el ministerio sacerdotal.

El presidente de la CEM aseguró que todos estos protocolos y líneas de acción ponen en el centro a la víctima.

“Antiguamente, creo que el modelo era revisar lo que le había pasado y ver qué hacías con el sacerdote. Ahora, lo primero es atender a la víctima y que el sacerdote que cometió el delito sea juzgado por la autoridad”, puntualizó.

Puedes consultar el documento completo aquí

 

Alejandro Feregrino

Periodista. Ha trabajado en radio, agencias de noticias y prensa escrita.

Entradas recientes

Arquidiócesis de México inicia la Megamisión 2025: “Hay que salir a anunciar a Cristo”

El Cardenal Carlos Aguiar Retes presidió la Misa de envío que marca el inicio de…

15 horas hace

El Papa León XIV canoniza a siete nuevos santos y llama a vivir en la esperanza de Dios

El Papa León XIV canonizó este 19 de octubre a siete nuevos santos de la…

21 horas hace

Franco Escamilla: la historia de fe del ateo que se convirtió en un devoto de la Sagrada Familia

Franco Escamilla revela su testimonio de fe: de joven ateo a un fiel creyente que…

23 horas hace

Hábitos para ser un buen misionero con ayuda de los Santos

Los santos te enseñan que ser misionero es posible en lo ordinario. Conoce sus hábitos…

2 días hace

Fe, caridad y esperanza nos vinculan a Jesús

La tarea primordial de estas líneas y páginas es alentarnos en la fe, fortalecer la…

2 días hace

Aumenta el número de católicos en el mundo, pero disminuyen las vocaciones

Mientras las vocaciones disminuyen en Europa y América, África se consolida como el corazón misionero…

2 días hace