Iglesia en México

La CEM presenta acciones inmediatas contra el abuso sexual a menores

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) presentó las líneas de acción que implementará de manera inmediata para prevenir, proteger y atender los casos de abusos sexuales contra menores de edad por parte de sacerdotes y religiosos, entre las que destacan el diseño y establecimiento de procesos de certificación de sacerdotes, parroquias, centros de catequesis y ambientes, en materia de protección de menores.

De acuerdo con el texto, titulado Líneas de acción para la protección de menores, las medidas incluyen “oficializar y difundir protocolos y textos de prevención, incluyendo la propuesta de (ambientes) parroquia y catequesis seguros”.

En conferencia de prensa, el presidente de la CEM, Rogelio Cabrera López, explicó que se trata de “certificar los espacios, pero también a las personas”, y la medida estará dirigida principalmente a los clérigos que trabajen directamente con los menores, como colegios o centros de catequesis.

Leer: La CEM supervisará las medidas de protección de menores

Por su parte, el secretario general de la CEM, Alfonso Miranda Guardiola, aseguró que este plan es de carácter inmediato y busca dar respuesta a las exigencias emanadas del Encuentro sobre la protección de menores que se realizó hace algunos días en el Vaticano.

“Necesitamos estar juntos los obispos, por eso es que este plan ya ha pasado por los principales consejos de la Iglesia. El Consejo de Presidencia, el Consejo Permanente, nuestro equipo de abogados, la nunciatura, etcétera. Es un plan a corto plazo para abordar de manera específica el tema”.

El proyecto está dividido en cinco líneas principales: diagnóstico, prevención, justicia y respuesta, apoyo a víctimas y promover el respeto por la ley.

En el tema de transparencia, los obispos anunciaron también que el grupo de laicos especialistas del Equipo Nacional de Protección de Menores recabará y analizará toda la información sobre los casos de abuso sexual que involucren a sacerdotes, para transparentarlo previo análisis jurídico.

Hasta el momento la CEM ha contabilizado 157 sacerdotes investigados por abuso sexual; de ellos, 101 casos de 64 diócesis del país están ya bajo procesos ministeriales y no ejercen el ministerio sacerdotal.

El presidente de la CEM aseguró que todos estos protocolos y líneas de acción ponen en el centro a la víctima.

“Antiguamente, creo que el modelo era revisar lo que le había pasado y ver qué hacías con el sacerdote. Ahora, lo primero es atender a la víctima y que el sacerdote que cometió el delito sea juzgado por la autoridad”, puntualizó.

Puedes consultar el documento completo aquí

 

Alejandro Feregrino

Periodista. Ha trabajado en radio, agencias de noticias y prensa escrita.

Entradas recientes

Epidemia de indiferencia

No es que no sepan, es que no les importa engañar y desorientar a sus…

11 horas hace

¿Cómo vivir bien las vacaciones? Consejos de los Papas para este tiempo de descanso

Las enseñanzas de los Papas nos dicen que las vacaciones no son solo una pausa,…

12 horas hace

Diálogo contra la violencia

En la construcción de la paz todas las estrategias tienen cabida, tanto aquellas provenientes de…

12 horas hace

Don Roberto Servitje Sendra: Un hombre de Iglesia al servicio del mundo empresarial

Don Roberto fue un empresario ético y generoso, con una profunda vida de fe. Su…

14 horas hace

¿Por qué Jesús valora más que sus enviados estén inscritos en el cielo?

El regreso de la primera misión no nos dice el estado anímico de los discípulos,…

14 horas hace

¿Cómo empezar a leer la Biblia? Plan de lectura para entenderla mejor

Si no sabes en qué orden leer la Biblia, te presentamos un plan de lectura…

17 horas hace

Esta web usa cookies.