Iglesia en México

La catalogación del arte sacro, una tarea pendiente

Una catalogación del arte sacro, la hay, lo que hace falta es homologar los esfuerzos de cada una de las partes involucradas en esta responsabilidad: el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), la Secretaría de Cultura y la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), asegura el Dr. Jorge Omar Segovia Balmes, arquitecto, restaurador y asesor de la Comisión de Arte Sacro de la Arquidiócesis Primada de México.

El especialista –quien también formó parte del Laboratorio de Conservación del Patrimonio Natural y Cultural de Posgrado de Arquitectura de la UNAM– asegura que la catalogación del arte sacro se realiza desde hace varias décadas.

“Se han hecho esfuerzos importantes por parte del INAH y del Instituto de Investigaciones Estéticas de UNAM; sin embargo, han sido de manera parcial. Hay catalogaciones en muchas dependencias, pero incompletas y no homologadas”.

“Es una falta de coordinación de todos los involucrados. Las áreas responsables de arte sacro pueden hacer mucho, sólo falta la suma de voluntades”, asegura Segovia Balmes.

Esfuerzos de catalogación arquidiocesanos

La catalogación del arte es fundamental para prevenir el robo, asegura el especialista, por lo que la Arquidiócesis inició hace cinco años el Proyecto Custodia, aunque por diversas razones no ha cristalizado.

“Se trata de un sistema de catalogación en línea, a través de fichas técnicas muy completas, pues fueron diseñadas en colaboración con el Laboratorio de Conservación de la UNAM“, detalla el especialista.

De acuerdo con el doctor Segovia, el sistema cuenta con candados tecnológicos para que su acceso sea restringido”, explica el catedrático de la Universidad Iberoamericana.

Este proyecto se podría utilizar, pero para ello es necesario que se impulse más en la Arquidiócesis de México. “Podría ser la punta de lanza para hacer un trabajo coordinado con las dependencias de gobierno y las autoridades encargadas de combatir el robo de arte sacro”, considera.

Lee: Cómo entender el arte de Cristóbal de Villalpando

Cynthia Fabila L.

Periodista con más de 20 años de trayectoria, titulada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su carrera ha colaborado en reconocidos medios nacionales como Milenio, El Gráfico de El Universal, Revista Alto Nivel y Desde la fe, entre otros. Su trabajo se ha enfocado en temas sociales, culturales y de interés humano, con un compromiso constante por informar con profundidad y sensibilidad.

Entradas recientes

¿Qué pide el Papa León XIV en sus intenciones de oración para julio de 2025?

En sus intenciones de oración para julio de 2025, el Papa León XIV pide rezar…

2 horas hace

¿Cómo es Castel Gandolfo, el lugar donde el Papa León XIV pasa sus vacaciones?

Con el Papa León XIV, Castel Gandolfo vuelve a convertirse en un lugar de descanso…

4 horas hace

¿Qué es la empatía y cómo puedo ejercerla con el prójimo?

La empatía es uno de los principales fundamentos que deben tener los católicos con el…

5 horas hace

“Sueño con una Iglesia fiel al ejemplo de Cristo”: primera canciller de la Arquidiócesis de México

En entrevista con Desde la fe, María Magdalena Ibarrola y Suárez habló sobre su histórico…

21 horas hace

¿Por qué todos los católicos son sacerdotes?

El sacerdocio no es exclusivo de los presbíteros. Todo católico participa del sacerdocio de Cristo…

1 día hace

Por primera vez en la historia, una mujer laica es nombrada canciller de la Arquidiócesis de México

El Cardenal Carlos Aguiar, Arzobispo Primado de México, designó a María Magdalena Ibarrola y Suárez…

1 día hace

Esta web usa cookies.