Iglesia en México

La Basílica de Zapopan abre sus puertas después de tres meses cerrada

Con las restricciones sanitarias pertinentes para evitar contagios por la pandemia de coronavirus COVID-19, la Basílica de Nuestra Señora de Zapopan, en Jalisco, abrió nuevamente sus puertas tras más de tres meses cerrada.

A partir del lunes 22 de junio, los fieles católicos pueden visitar nuevamente a “La Generala”, patrona de la Arquidiócesis de Guadalajara.

La iglesia fue sanitizada horas antes de su apertura. Los frailes franciscanos que custodian la milagrosa imagen reciben a los primeros fieles con caretas y cubrebocas. Además, quienes ingresan pasan por un filtro sanitario donde deben lavar sus manos con gel antibacterial y tomar su temperatura corporal.

La Basílica de Zapopan fue sanitizada antes de su apertura. Foto: Twitter

Las restricciones permiten un aforo máximo de 30 personas en el recinto, y no pueden permanecer dentro más de cinco minutos, para permitir la entrada de más fieles. El horario de visita es de 14:00 a 18:00 horas, de lunes a viernes.

“Las adecuaciones que se hicieron fue poner una valla de contención en la entrada principal, del atrio a la puerta de la Basílica, para encausar a la gente de una forma ordenada y sin que atraviesen hacia los atrios, para poder evitar que se puedan hacer grupos de personas”, dijo a medios locales Fray Ramón Vivar Camarillo, Padre Guardián del Convento de la Basílica de Zapopan.

Por el momento, la Basílica de Zapopan está abierta únicamente para que los fieles puedan tener un momento de oración frente a la Virgen. El gobierno municipal analiza ya la fecha reinicio de misas con presencia de fieles, con aforo reducido.

En tanto, los frailes franciscanos celebran diariamente la Santa Misa, en distintos horarios, que es transmitida en su página de Facebook.

La Basílica de Zapopan se cerró el 20 de marzo debido a las medidas de prevención para evitar contagios de COVID-19.

 

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Acepta esta invitación en julio

Cada semana reza, en familia o con amigos o con tu comunidad en la iglesia

5 horas hace

Julio Camba

La ley que nos ha proporcionado el derecho a votar nos ha asegurado con él…

5 horas hace

¿Por qué los católicos hacemos la señal de la cruz y qué significa?

La señal de la cruz es un gesto antiguo y esencial para los católicos: expresa…

6 horas hace

¿Por qué Jesús valora más que sus enviados estén inscritos en el cielo que el éxito de su misión?

El Señor propone como punto de referencia no el éxito momentáneo sobre el demonio, sino…

6 horas hace

3 consejos del Papa León XIV a los niños

El Papa León XIV tuvo un emotivo encuentro con niños de distintas partes del mundo.…

6 horas hace

“Sembradores de esperanza”: Asamblea busca despertar vocaciones en la Arquidiócesis

Asamblea vocacional busca fortalecer el acompañamiento juvenil en los decanatos de la Ciudad de México.

8 horas hace

Esta web usa cookies.