Iglesia en México

¿Por qué inclinamos la cabeza cuando se menciona a la Virgen María en Misa?

Seguramente, al asistir a la celebración de la Santa Misa, te habrás dado cuenta de que, cuando se menciona el nombre de Nuestra Santa Madre, la Virgen María, los sacerdotes y muchas de las personas presentes se disponen a inclinar la cabeza. Pero ¿por qué hacen este movimiento?

En el actual rito romano se estipula que entre algunas de las normas más generales para todas las formas de Misa se deben realizar dos clases de inclinación para venerar al Altar, al Evangelio o las Divinas Personas, y estas pueden ser de cuerpo o profunda, o de cabeza.

Te puede interesar: ¿Por qué nos damos tres golpes en el pecho en el ‘Yo pecador’

¿Por qué se inclina la cabeza?

De acuerdo con lo que establece la Instrucción General del Misal Romano, publicada en 1970 y actualizada en el 2000, la inclinación significa la reverencia y el honor que se tributa a las personas mismas o a sus signos.

La inclinación de cabeza se hace cuando se nombran al mismo tiempo las tres Divinas Personas o la Santísima Trinidad; y al nombre de Jesús, de la bienaventurada Virgen María y del santo en cuyo honor se celebra la Misa.

¿En qué momento se menciona a la Virgen María?

En la inclinación de cabeza, únicamente se mueve la cabeza desde el cuello, sin que se mueva el tronco. Lo hacemos al escuchar el nombre de la Virgen María a manera de reverencia y honor.

Se menciona a la Virgen María en dos ocasiones de forma ordinaria en el “Yo confieso”; y también se dice su nombre en el momento de la Plegaria Eucarística, cuando se menciona la comunión de los Santos.

¿Quién aprobó el nuevo Misal Romano?

Por medio de la Constitución Apostólica Missale Romanum, del 3 de abril de 1969, el papa Pablo VI aprobó el nuevo Misal Romano y la “Instrucción General al Misal Romano” (Institutio Generalis Missalis Romanum – IGMR), que acompaña y precede al formulario del Misal.

Te puede interesar: Estas son las “oraciones secretas” que hace el sacerdote en la Misa

¿Cuántas ediciones hay del Misal?

El texto de la edición oficial (editio typica) del Misal y de la Instrucción son del 25 de marzo de 1970. Pasados cinco años, en 1975, se publicó la segunda edición del Misal Romano. En el año 2000, treinta años después de la primera edición, se lanzó su tercera edición.

Jorge Reyes

Lic. en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, con una trayectoria de más de 30 años como periodista en medios como Reforma, El Centro y Notimex, así como funcionario de comunicación social en dependencias de gobierno y legislativas. Actualmente trabaja como periodista especializado en temas de religión.

Entradas recientes

La frustración en niños: 7 estrategias para trabajarla sin perder la calma

Enseñar a los niños a manejar la frustración fortalece su desarrollo emocional, su confianza y…

4 horas hace

Entre un toque de modernidad y tradición, así lucen los nuevos uniformes de la Guardia Suiza

La Guardia Suiza Pontificia presentó su nuevo uniforme que busca mantener viva la tradición de…

5 horas hace

¿Qué es la Porciúncula y por qué fue tan importante para San Francisco de Asís?

Descubre la historia de la Porciúncula, la pequeña capilla de San Francisco de Asís donde…

22 horas hace

Educación y evangelización para la construcción de la paz

Que Santa María, Reina de la paz, nos ayude a fortalecer nuestro compromiso en favor…

22 horas hace

Cordonazo de San Francisco 2025: ¿qué es y cuándo ocurre?

Conoce la razón por la que “el cordonazo de San Francisco” lleva el nombre del…

23 horas hace

¿Qué implica y cómo impacta el nuevo Evangeliario Dominical y Festivo de la Iglesia en México?

El nuevo Evangeliario Dominical y Festivo busca seguir fomentando que la Palabra proclamada en las…

1 día hace