EL Cabildo de la Catedral de México busca fortalecer la evangelización en la zona centro de la ciudad.
La nueva realidad enmarcada por la diversidad y un ambiente cada vez más secular, plantea un nuevo reto para que la Iglesia busque implementar un proceso de reforzamiento de la evangelización en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
Enfrentar día a día una situación en la que los residentes se alejan de las parroquias por diversas razones y el incremento de diversos cultos impulsados por las falsas creencias y supercherías, ha puesto en alerta al Venerable Cabildo Metropolitano de la Catedral de México.
En entrevista con Desde la fe, el padre Juan Carlos Guerrero, Canónigo del Cabildo de la Catedral Metropolitana, indicó que otro de los grandes desafíos que enfrentan las parroquias ubicadas en el Centro Histórico es el hecho de que, pese a que aún hay familias residentes, el gran número de fieles que atiende son personas que vienen de lejos y que viene de paso por diversas razones.
“Entonces va a ser como conjuntar en toda esta realidad una respuesta más sistemática para el anuncio del Evangelio y uno de los caminos y figuras principales que tenemos para llevar este anuncio del Evangelio es precisamente la Virgen María y su presencia histórica”, aseveró el también párroco de la Santa Cruz.
Para llevar a cabo ese proceso de reevangelización que se requiere implementar el primer cuadro de la Ciudad de México, precisó el padre Guerrero, se deben implementar una serie de medidas diferentes, basadas en el diálogo y la comunicación y reforzadas con una serie de actividades que les permita llegar a las nuevas generaciones.
“Nuestra ciudad está marcada por la diversidad y también por un ambiente secularizado, pero vemos que eso no solamente no impide, sino que nos debe impulsar a encontrar las vías de diálogo y comunicación para que el Evangelio siga llegando a las nuevas generaciones, entonces va a estar de por medio el arte sacro, va a estar de por medio la religiosidad popular, la música y el teatro”. dijo.
“Va a haber”, continuó el Canónigo, “diferentes vías y vertientes de evangelización que iremos poniendo en acción, para que esta evangelización tome fuerza y creo que tenemos un potencial muy grande, pero tenemos que irlo cultivando”.
Durante la plática con Desde la fe, el sacerdote indicó que en este proceso evangelizador se debe tomar como ejemplo la labor realizada por los primeros evangelizadores que llegaron a la naciente Nueva España hace 500 años años, en especial el impacto del trabajo que hizo Fray Pedro de Gante, cuyo éxito fue la cercanía que tuvo con los barrios indígenas y el haber aprendido su lengua fue el que le permitió comenzar a capacitar a los mismos indígenas como catequistas.
“Le permitió también capacitar a los mismos indígenas como catequistas y comenzar a enculturar el mensaje de la fe. Él utilizó el catecismo con pictogramas, utilizó el teatro, utilizó varias herramientas para comunicar, incluso hasta los mismos grafitis de los códices, él fue utilizándolos para hacer cercano el mensaje de la fe a la cultura indígena”.
“La reflexión histórica”, concluyó el padre Juan Carlos Guerrero, “va a ser como el sustrato de donde vamos a ir retomando todos estos valores y presencias importantes. Este antecedente histórico es muy rico y nos debe animar y concientizar a renovar fuerzas en la evangelización que debemos de continuar”.
La Iglesia de México condenó el asesinato de dos monjas en Haití y llamó a…
El llamado litúrgico y espiritual de la Cuaresma es a una conversión sincera. La voluntad…
El Sábado Santo 2025 es un día de gran luto porque Jesús está en la…
Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 18 de abril 2025, fecha…
Lecturas y el Evangelio que corresponden al 17 de abril 2024, fecha del Jueves Santo…
El rancho de Izaguirre en Teuchitlán Jalisco es solamente un botón de muestra de lo…
Esta web usa cookies.