Los sacerdotes jesuitas Joaquín Mora y Javier Campos fueron asesinados en el templo de San Francisco de Cerocahui, Chihuahua. Foto Especial.
La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) anunció que realizarán una serie de acciones en todas las parroquias del país para recordar el 20 de junio de 2025 el tercer aniversario del asesinato de los padres jesuitas Joaquín Mora y Javier Campos, así como del guía de turistas Pedro Palma.
Por medio de un comunicado, los Obispos de México recordaron que ese lamentable hecho, ocurrido en el templo de San Francisco, en el Municipio de Cerocahui, de la Sierra Tarahumara de Chihuahua, dio origen al Diálogo Nacional por la Paz del cual surgió la Agenda Nacional por la Paz y se abrieron diversos espacios de diálogo entre actores locales, estatales y nacionales para construir la paz.
En el comunicado, la CEM señala que debido a que “cada muerte y cada desaparecido en el país da sentido a este movimiento, como al de las madres buscadoras”, el 20 de junio también recordarán la muerte del Padre Marcelo Pérez de la Diócesis de San Cristóbal de las Casas; y al Padre Javier García Villafaña párroco en la comunidad de Capacho, de la Diócesis de Zamora.
De la misma manera se tendrán presentes a “los jóvenes reclutados en Teuchitlán, Jalisco; a los bosques arrasados en la Sierra Tarahumara; a los comuneros asesinados en Oaxaca; a los jóvenes acribillados en Salamanca y San Felipe, Guanajuato; a los candidatos y funcionarios públicos asesinados, así como a las miles de personas desaparecidas en México”.
Debido a que “el país sigue derramando sangre por todos lados: en el campo, en la ciudad, en las barrancas, en las plazas, en las calles, en las cárceles, en las estaciones del metro o en las fronteras”, los Obispos de México señalan que es “tiempo de redoblar esfuerzos para detener esta violencia”.
Por ello, se establece en el comunicado, se convoca a las iglesias de todo el país a realizar las siguientes cuatro acciones para recordar a los padres jesuitas Joaquín Mora y Javier Campos:
La Iglesia en México, señala que en este tercer aniversario luctuoso quieren hacer memoria del camino recorrido por el Diálogo Nacional por la Paz, además de celebrar los avances realizados por miles de personas que se unen a trabajar desde la familia, las escuelas, la universidad y los barrios, así como a las personas que se forman para gestionar la paz desde su localidad y recordar que cada muerte nos hace redoblar el paso para construir la paz.
“A tres años del asesinato de nuestros hermanos jesuitas tenemos la esperanza de tejer condiciones para encontrarnos y construir caminos que permitan mejorar la seguridad y la justicia. Seguimos invitando a jóvenes, académicos, empresarios, organizaciones sociales y a otras iglesias a sumarse a este trabajo por la paz”, concluye.
El comunicado fue firmado por monseñor Ramón Castro Castro, presidente de la CEM; monseñor Héctor Mario Pérez Villarreal, secretario general de la CEM; el padre Luis Gerardo Moro Madrid, prepósito Provincial de la Compañía de Jesús México; el padre José Luis Loyola, presidente de la Conferencia de Superiores Mayores de Religiosos de México; y Denisse María Aranda Escobar, representante en el Núcleo por la Paz.
El evento "Grace for the World" en el Vaticano fue un recordatorio de que la…
Conoce la vida de san Andrés Kim Taegon, y lo que hizo para la difusión…
La nacionalidad no es una letra en documento oficial, sino la identidad que nos vincula…
Desde la Iglesia queremos abonar a la unidad. Y nuestro punto de partida es la…
Aunque era considerado un hombre simple y humilde, San José de Cupertino se convirtió en…
Tomemos en serio la comunicación para que cada contenido pueda convertirse en un encuentro
Esta web usa cookies.