Iglesia en México

Iglesia de CDMX: “¡Dejen de matar! Queremos ecos de paz, no de plomo”

La Iglesia de la Ciudad de México hizo un fuerte llamado a la delincuencia organizada para que dejen de matar a los ciudadanos y se manifestó dispuesta a mediar para alcanzar la paz en la capital del país, sin que ello signifique que se prestarán a dialogar con asesinos.

En conferencia de prensa ofrecida luego del asesinato de los dos funcionarios del Gobierno capitalino, monseñor Francisco Javier Acero Pérez, obispo Auxiliar de la Arquidiócesis Primada de México, destacó que el mediar no significa que esté dispuestos a entablar un diálogo con aquellos que matan a las personas.

Cuando hay sangre por medio no se va a dialogar. Nosotros mediamos. Ustedes que son periodistas saben muy bien la distinción del diálogo y la mediación. Y el lenguaje dice mucho y yo he dicho la palabra mediar. Pero con asesinos no se puede dialogar”, puntualizó el obispo auxiliar.

“Queremos ecos de paz, no ecos de plomo”

Monseñor Pérez Acero aseguró que como iglesia “estamos en medio del pueblo y vamos a seguir en medio del pueblo” y advirtió que “no nos callarán” porque el Evangelio no es para callarse, sino para hablarlo, compartirlo y crear comunidad, “y queremos crear un México en paz”.

“A las personas que se dedican a matar, les hacemos un llamado para que paren ya estas estas matanzas injustas. Y si hay que ponerse de rodillas, para que dejen de matar, me pondré y nos pondremos los obispos de rodillas. Pero desde aquí les decimos: ¡Basta ya! ¡Dejen de matar! ¡Dejen a la población en paz!”, urgió el Obispo Auxiliar.

En este tenor, aseveró que la Iglesia en la Ciudad de México se ofrece para “mediar por la paz con el pueblo y por el pueblo de Dios”, pero eso no significa de ninguna manera que “vamos a ceder con el plomo en la hermano. Queremos ecos de paz y de amor, no ecos de plomo”, por lo que sobre esto del diálogo y la mediación, “que quede claro que siempre vamos a mediar, pero no a dialogar”.

“Por eso decimos los obispos de la Provincia Eclesiástica de México que esta es la hora de la paz en Ciudad de México para todos, para todos, creyentes y no creyentes y alejados. Para todos es la hora de la paz y estamos aquí dando la cara para construir todos esta hora de la paz”, subrayó monseñor Acero Pérez, tras reafirmar la disposición de la Iglesia a mediar por la paz.

Como Iglesia asumimos el riesgo de estar cerca de las comunidades

Por su parte, el padre Jorge Atilano González, director ejecutivo del Diálogo Nacional por la Paz, indicó que lo que han observado que se está viviendo en México es una disputa por el territorio local y por eso los funcionarios que más han sido asesinados y amenazados son los municipales.

“Y la iglesia por tener una estructura territorial sufre este riesgo de estar ahí, en los territorios que se disputan los grupos delictivos. Pero como iglesia asumimos el riesgo de estar cercanos a las comunidades, de acompañar y de trabajar por construir la comunidad, por construir la familia, para que tengamos las bases que permitan recuperar la paz en el país”, destacó.

El buen común es la base para alcanzar la paz

Karen Castillo Mayagoitía, directora del Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana (IMDOSOC), comentó que el punto de partida para alcanzar la paz que la Ciudad de México y el país requieren es velar por el bien común de la población, sin importar el sector o grupo social al que pertenecen, por lo que es fundamental que todos “nos sumemos y nos integremos” en estos trabajos de pacificación.

“Todas y todos estamos trabajando por el bien común y por cada una de las personas que están o estamos siendo afectadas por esta situación y en ese sentido creo que ha sido muy importante precisamente encontrarnos y saber que si sumamos como diferentes actores y como diferentes realidades que nos interesa el bien de cada ciudadano, de cada miembro de esta sociedad, sin ninguna distinción, esto favorece también a las mesas de diálogo”, apuntó.

Jorge Reyes

Lic. en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, con una trayectoria de más de 30 años como periodista en medios como Reforma, El Centro y Notimex, así como funcionario de comunicación social en dependencias de gobierno y legislativas. Actualmente trabaja como periodista especializado en temas de religión.

Entradas recientes

Canonización de Carlo Acutis: fecha, lugar, rito y todo lo que debes saber

Carlo Acutis, también llamado "santo millennial", será canonizado el mismo día que el beato Pier…

3 horas hace

¿Qué es un monaguillo y cuál es su función en la Misa?

Ser monaguillo es servir en el altar, crecer en la fe y descubrir a Cristo.…

4 horas hace

¿Por qué Jesús dijo que era Hijo del Hombre?

El título que Jesús se atribuye no es solo una definición teológica, sino una invitación…

6 horas hace

¿Quién es Monseñor Samaniego, obispo electo de Texcoco, nombrado por el Papa León XIV?

El Papa León XIV nombró a Mons. Carlos Enrique Samaniego López como nuevo Obispo de…

11 horas hace

Rosario por la Paz: ¿Cómo rezarlo paso a paso?

Te ofrecemos el paso a paso para rezar el Santo Rosario por la Paz en…

16 horas hace

León XIV, otro estilo

Tengamos apertura de mente y de corazón, para descubrir los caminos por donde el Espíritu…

19 horas hace

Esta web usa cookies.