VII Estación del Vía Lucis: Jesús da a los apóstoles el poder de perdonar.
Durante el rezo del Regina Coeli de este lunes 20 de abril, monseñor Luis Manuel Pérez Raygoza, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de México, hizo una reflexión sobre la Séptima Estación del Vía Lucis, en la que Jesús se encuentra con los apóstoles y les confiere el poder de perdonar los pecados, a fin de que sea patente ese perdón que sólo Él puede otorgar. Es decir, Jesús da ese poder a los apóstoles; los apóstoles se lo dan a los obispos, y los obispos se lo dan a los sacerdotes, a partir de la confesión individual de los pecados.
Puedes leer: Guía para la reflexión de la Quinta Estación del Vía Lucis
“Al atardecer de aquel día, el primero de la semana, estando cerradas, por miedo a los judíos, las puertas del lugar donde se encontraban los discípulos, se presentó Jesús en medio de ellos y les dijo: ‘La paz con ustedes’. Dicho esto, les mostró las manos y el costado. Los discípulos se alegraron de ver al Señor. Jesús les dijo otra vez: ‘La paz con ustedes. Como el Padre me envió, también yo los envío’.
“Dicho esto, sopló sobre ellos y les dijo: ‘Reciban el Espíritu Santo. A quienes perdonen los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengan, les quedan retenidos’” (Jn 20,19-23).
A través de la meditación, la oración y la contemplación de la anterior lectura del Evangelio, podemos preguntarnos lo siguiente:
Puedes descargar una guía para la meditación de la Séptima Estación del Vía Lucis: Aquí
El Papa León XIV firmó su primera exhortación apostólica, Dilexi te, en la fiesta de…
Una imponente coincidencia en dos visiones: los testimonios de un exorcista y un Papa reiteran…
Si no puedes comulgar, te damos unas recomendaciones sobre cómo puedes participar plenamente en la…
La fe es don de Dios. Y un tesoro que se debe custodiar con humildad.…
El Gran Torino muestra cómo la fe, la redención y el amor al prójimo transforman…
Es posible que esta propuesta ayude a algún predicador dominical, pero ambos textos carecen de…