Iglesia en México

¡Gracias!: Más de 5400 voluntarios para la Megamisión

Fueron 5,455 voluntarios los que se inscribieron a través de internet para participar en las 72 horas de Misión con que se cerrará la Megamisión de la Arquidiócesis de México, cifra que supera la meta inicial de 5,000 participantes.

“Agradecemos a los voluntarios que se han sumado para participar en el evento del cierre del Mes Misionero Extraordinario que se vive en la Arquidiócesis de México”, dijo el Pbro. Álvaro Lozano Platonoff, Vicario de Pastoral.

A una semana de las 72 horas, se espera que el número de participantes aumente, pues la inscripción para grupos aún se realiza a través de la plataforma https://www.xt2.mx. Las inscripciones individuales ya están cerradas.

Hasta el momento, los participantes se han distribuido así:

682 para el ambiente de Hospitales

1857 para Ecología

1702 para discapacidad

1012 para pobreza

202 para visitar a personas privadas de su libertad.

El que hospitales y cárceles tengan menos voluntarios es debido a los requerimientos y medidas de seguridad de las instituciones en las que misionarán. Estos ambientes fueron los primeros que cerraron en inscripción de voluntarios.

Cada uno de los participantes fue asignado a uno de los cinco ambientes, de acuerdo con su elección en el formulario de inscripción y acudirán a parroquias, asociaciones religiosas, hospitales, centros con personas privadas de su libertad, hospitales y ONG’s, para realizar su labor misionera.

La Megamisión es una respuesta de la Arquidiócesis Primada de México a la convocatoria del Papa Francisco para realizar un Mes Misionero Extraordinario. Se ha enriquecido con la participación de grupos y comunidades de otras diócesis, que se han vinculado a través de sus parroquias y de las redes sociales.

“Nos sentimos muy agradecidos por ese espíritu de comunión eclesial y por la respuesta de la gente al llamado del Papa”, dijo el padre Álvaro.

El padre Álvaro Lozano Platonoff. Foto: Vladimir Alcántara

El sacerdote recordó que las tres vertientes del trabajo misionero expresadas en el Sínodo Diocesano de 1992: encarnación, testimonio y diálogo serán retomadas por los voluntarios en en su labor de las 72 horas de la Megamisión.

“Es un gusto ver que la participación no se ha circunscrito a los medios y canales oficiales, pues muchas parroquias y movimientos se están organizando de manera particular para vivir y proyectar el ímpetu misionero”, añadió el padre Lozano Platonoff.

Acciones misioneras

Como gran cierre de mes, los voluntarios realizarán acciones de caridad cristiana durante tres días consecutivos en cinco ambientes que requieren especial atención en la Ciudad de México: ecología, pobreza, discapacidad, cárceles y hospitales.

Las actividades iniciarán el jueves 24 de octubre con el Foro Mírame, Conóceme, Inclúyeme, de reflexión sobre la realidad de la discapacidad y las distintas necesidades de nuestra ciudad.

En el ambiente de discapacidad, habrá una actividad de Voluntariado y donación de productos de aseo, dirigida por los Payasos Eucarísticos Misioneros (PEM), el 26 de octubre, en el Hogar de Nuestra Señora de la Consolación para Niños Incurables.

Dentro del ambiente de cárceles, habrá una visita a diferentes centros de reclusión. Aquí puedes ver las diferentes actividades que se llevarán a cabo, de acuerdo con el ambiente:

Lee: Megamisión CDMX: Estas son las actividades de las 72 horas de misión

El Rally

El domingo 27 de octubre, se llevará a cabo un rally con diferentes acciones de caridad cristiana en favor de comunidades vulnerables de la Ciudad de México. Iniciará a las  11:30 horas con la Santa Misa en la Catedral Metropolitana y luego se trasladarán a la iglesia de Nuestra Señora del Pilar, primera estación del rally.

Lee: Así será el rally en el Centro Histórico que cerrará la Megamisión CDMX

Cynthia Fabila

Reportera desde hace más de 20 años, egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Ha trabajado en varios medios Milenio, El Universal Gráfico, Revista Alto Nivel, Desde la fe, entre otros.

Entradas recientes

De cartón y con 18 metros de alto: la escultura gigante de Cristo expuesta esta Semana Santa

Un Cristo monumental tallado en cartón y unicel, que mide 18 metros de altura por…

5 horas hace

La diferencia entre optimismo y esperanza: la clave para fortalecer la familia

Dios es el que regala la semilla de la esperanza, pues Él acompaña y enseña.…

6 horas hace

Rabbuní, una historia de conversión en medio de la guerra en Tierra Santa, llegará a cines

La película Rabbuní narra la experiencia espiritual de un grupo de mujeres durante un taller…

9 horas hace

¡Un último esfuerzo!

Levántate de tus tropezones y échale ganas a esta recta final antes de Semana Santa

10 horas hace

Domingo de Ramos 2025: Lecturas y Evangelio 13 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2025, fecha…

21 horas hace

Que no nos gobierne el dinero

Hay que educar a los hijos en el justo aprecio al dinero, para que no…

23 horas hace

Esta web usa cookies.