Iglesia en México

Inician foros sobre justicia rumbo al Diálogo Nacional por la Paz en México

La Compañía de Jesús, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) y la Conferencia de Superiores Mayores de Religiosos de México (CIRM) inauguraron este lunes 8 de mayo los “Foros Justicia y Seguridad”, los cuales recorrerán los 32 estados de la República Mexicana entre mayo y septiembre de 2023.

Esta es una de las muchas iniciativas que ha emprendido la Iglesia en México tras el asesinato de dos sacerdotes jesuitas en junio de 2022.

“A nadie escapa que los asesinatos de los jesuitas Joaquín y Javier, en la Sierra Tarahumara, así como muchos otros hechos de violencia, nos llevaron a palpar el laberinto de nuestras instituciones de seguridad y justicia: conocimos sus limitaciones y la impunidad que prevalece para las víctimas de la violencia en este país”, explicaron los jesuitas en un comunicado.

El objetivo particular de estos foros es profundizar en los diagnósticos multidisciplinarios y recuperar las buenas prácticas, desde lo local, para construir paz, justicia y seguridad.

“La Iglesia en México decidimos emprender este camino para favorecer el encuentro, el diálogo y la reflexión, y así aportar para hacer posible la construcción de políticas de seguridad y reconstrucción del tejido social”.

Participantes en la inauguración de los foros

Es en este contexto que dieron inicio los foros, con los mensajes de Julieta Egurrola, actriz y activista; Luis Gerardo Moro Madrid S.J., Provincial de la Compañía de Jesús en México; con el Dr. Alberto Olvera Rivera, investigador de la Universidad Veracruzana y del ITESO; el Dr. Sergio López Ayllón, investigador de la División de Estudios Jurídicos del CIDE; y con el Mtro. Jorge Amador, consultor en Seguridad Ciudadana. La actividad fue coordinada por Jorge Atilano González S.J., asistente del sector social de la Compañía.

Participaron también más de 80 personas de nueve estados del país.

Cabe mencionar que al finalizar los foros en el mes de septiembre, se realizará un Encuentro en el estado de Puebla, conocido como Diálogo Nacional por la Paz, en donde se pretende que se elaboren recomendaciones para los tres niveles de gobierno y para la sociedad civil, con el fin de construir una Agenda Nacional de Paz.

Los jesuitas señalaron que lo que se busca con este diálogo es privilegiar la pluralidad, por lo que estarán convocados: empresarios, iglesias, gobiernos locales y estatales, la academia y las organizaciones sociales, entre otros.

“Todo esto, para generar propuestas sustentadas en la práctica y la investigación, y así enriquecer el debate público”.

 

 

Roberto Alcántara Flores

Estudié Ciencias de la Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón, de la Universidad Autónoma de México. Desde 2003 soy Editor General de la revista Desde la fe, órgano de formación e información de la Arquidiócesis Primada de México. Me he especializado en la fuente religiosa a través de cursos y diplomados. La tesis de licenciatura es "Exorcismos en el siglo XXI, ¿mito o realidad".

Entradas recientes

Rosario por la Paz: ¿Cómo rezarlo paso a paso?

Te ofrecemos el paso a paso para rezar el Santo Rosario por la Paz en…

5 horas hace

León XIV, otro estilo

Tengamos apertura de mente y de corazón, para descubrir los caminos por donde el Espíritu…

7 horas hace

Nuevo ataque a la democracia mexicana

La misma que hoy propone una Reforma Electoral es la que llegó al poder pasando…

8 horas hace

5 hábitos diarios de santos que puedes copiar para acercarte más a Cristo

¿Te has sentido desanimado por haberte propuesto “estar más cerca” de Dios y (bajo tu…

12 horas hace

Valorar, cuidar y aprender de nuestros adultos mayores

Sería deseable que uno de los frutos del jubileo de la esperanza que estamos viviendo…

15 horas hace

Jubileo de los Abuelos y Adultos Mayores: fecha, lugar y horario

El 31 de agosto, los adultos mayores serán protagonistas del Jubileo en la Basílica de…

18 horas hace

Esta web usa cookies.