Iglesia en México

Forman frente común para escuchar y atender la problemática que viven los jóvenes

Con el objetivo de analizar las realidades que enfrentan los jóvenes y generar propuestas, a partir de fortalecer la paz y la conexión social, para mejorar su situación y que les permita trazar el camino para que se logre el bien común en México, se llevó a cabo el Primer Foro Nacional “Nadie puede solo” convocado por diversas organizaciones y sectores de la sociedad, entre ellos la Arquidiócesis Primada de México.

En este evento, en el que participaron estudiantes, académicos, empresarios, alcaldes de la Ciudad de México, diputados federales y locales, representantes de la Iglesia católica y ciudadanos en general, se establecieron las primeras bases para “unir esfuerzos, compartir experiencias, analizar realidades y generar propuestas concretas para construir comunidades más sanas, conectadas y resilientes.

“Vivimos tiempos complejos, en los que la juventud enfrenta desafíos profundos como la violencia, la soledad, las adicciones y una creciente desconexión social. Frente a esta realidad, no podemos mirar hacia otro lado. El Foro “Nadie Puede Solo” es un espacio de encuentro, diálogo y acción para quienes creemos que la paz y el bienestar comienzan en la escucha, el análisis y la participación colectiva”, advierte la organización.

Sumar esfuerzos para mejorar la situación de los jóvenes

Durante el encuentro, realizado en el Auditorio Crescencio Ballesteros de la Universidad Iberoamericana, se asentó que el Foro se constituyó como un espacio “para escucharnos, dialogar, construir juntos y generar soluciones colectivas” a partir de escuchar las voces de todos los sectores, “especialmente de las juventudes, quienes representan la fuerza del presente y el futuro”.

Los organizadores, entre los que se encuentra Jesús Valdez de los Santos, responsable de la Dimensión de Pastoral con Políticos y Magistrados de la Arquidiócesis de México, detallaron que los tres principales objetivos que se buscan alcanzar con el Primer Foro Nacional “Nadie puede solo” son:

  • Diseñar estrategias de prevención frente a las adicciones y las violencias.
  • Fortalecer el tejido social.
  • Promover la paz.

“Nuestro compromiso es impulsar la corresponsabilidad social, entendiendo que cada acción por pequeña que parezca suma en la construcción del bien común, y convertir las propuestas en acciones concretas que puedan replicarse y escalarse a nivel comunitario, local y nacional”, indicaron.

El Foro Nadie puede solo”, recalcaron, “es más que un encuentro, es un llamado a la unión, al esfuerzo a la acción compartida, porque cuando nos escuchamos nos apoyamos y trabajamos en conjunto si es posible transformar realidades”.

Monseñor Francisco Javier Acero Pérez, inauguró los trabajos del Foro Nadie puede solo. Foto Jorge Reyes.

Impulsemos la cultura de los consensos: Mons. Acero Pérez

Al inaugurar los trabajos del Foro Nadie puede solo, Monseñor Francisco Javier Acero Pérez, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis Primada de México, destacó la importancia de realizar este encuentro que debe constituirse en un espacio abierto en el que se pueda escuchar, dialogar y llegar “a consensos dejándonos de mayorías y volviendo a las personas”.

“Uno de los pulmones fundamentales en una democracia es el consenso y tenemos que llegar a una cultura de los consensos unos y otros. Esto no es cuestión de edad o intergeneracional, esto es cuestión de humanidad, de ponernos de acuerdo. La cultura de los consensos creo que se puede hacer no solo desde las aulas, sino también desde las familias”, aseveró el Obispo Auxiliar.

En este tenor, subrayó Monseñor Acero Pérez, lo que se tiene que hacer entre todos como sociedad, especialmente con los jóvenes, para ofrecerles una sociedad llena de respeto es la de recuperar la amabilidad “y la amabilidad se recupera en las calles con tres actitudes bien fundamentales: pedir permiso, pedir perdón y agradecer”.

“Vivimos tan acelerados que la cultura de la inmediatez se ha metido tanto en nuestras vidas que algo fundamental, como estas tres actitudes, creo que las debemos de recuperar, y no solo es enseñarles a los jóvenes, sino aprender con ellos desde la escucha y, sobre todo, desde el diálogo. Creo que entre todos tenemos que descubrir que nuestros jóvenes necesitan cariño con límites, necesitan presencia y sobre todo necesitan la amabilidad”, destacó Monseñor Francisco Javier.

Jorge Reyes

Lic. en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, con una trayectoria de más de 30 años como periodista en medios como Reforma, El Centro y Notimex, así como funcionario de comunicación social en dependencias de gobierno y legislativas. Actualmente trabaja como periodista especializado en temas de religión.

Entradas recientes

“Si Dios quiere, seré sacerdote”: influencer deja las redes sociales por su vocación

El influencer español Pablo García dejará las redes sociales para ingresar al seminario y seguir…

7 horas hace

Cómo cuidar la salud emocional y espiritual de los niños en este regreso a clases

Aprende a cuidar la salud emocional y espiritual de los niños, aprovechando este regreso a…

11 horas hace

Retrono con futuro

“El mero acto de tratar de mirar hacia el futuro para vislumbrar posibilidades y ofrecer…

13 horas hace

Oración a Pier Giorgio Frassati, el beato alpinista

La Iglesia se prepara para canonizar a Pier Giorgio Frassati, joven apasionado por la oración,…

14 horas hace

Encuentran pergamino sobre la infancia de Jesús, ¿podría cambiar la Biblia?

El hallazgo data de los siglos IV o V, y relata un supuesto milagro obrado…

14 horas hace

¿Vamos bien?

HECHOSLas más altas autoridades de nuestro país pregonan que se ha reducido la pobreza, sobre…

15 horas hace

Esta web usa cookies.