Iglesia en México

4 consejos para que tu parroquia conecte con los fieles en redes sociales

Este martes se llevó a cabo el foro titulado “Ecos Pastorales: evangelización en las redes“, en el que cuatro expertos compartieron algunos consejos para llevar a cabo esta tarea, a partir de sus experiencias durante la pandemia de Covid-19.

Organizado por la Vicaría de Pastoral de la Arquidiócesis Primada de México, en el evento participaron Miguel Alva, experto en medios digitales; el P. Tharcisse Rukundo, párroco de San Judas Tadeo en la Arquidiócesis de México; César Pérez, director de los Centros de Formación de Agentes Laicos para Acciones Específicas (CEFALAE) y el P. José de Jesús Aguilar, Canónigo de la Catedral Metropolitana.

Puedes leer: ¿Quieres evangelizar en redes" layout="responsive" width="1000" height="315">

¿Por qué buscar a personas especializadas? El padre aseguró que “no solo es necesario conocer los aspectos técnicos de los equipos, se necesita también saber de comunicación, pues hay muchas necesidades en la parroquia”, entre ellas elaborar comunicados, transmitir la hora santa y la catequesis, entre otros.

Actualmente han formado una comunidad de fieles en Facebook y YouTube, y a futuro planean abrir su cuenta en Instagram, mandar elaborar su página de internet y pagar una cuenta de Zoom para realizar reuniones y conferencias con los fieles.

Un ejemplo de las Misas que realizan:

“Es necesario seguir creciendo y actualizándonos día con día, necesitamos capacitarnos, atrevernos dejar de hacer las cosas como siempre se han hecho, innovar, invertir y arriesgar”, afirmó.

Además, expresó, se necesita más interés de parte de los laicos para capacitarse en el uso de las redes sociales al servicio de la evangelización y de los sacerdotes en buscar capacitación para los miembros de su comunidad.

3. Ayudemos a los fieles con tutoriales, sobre todo si son adultos mayores

César Pérez, director de los Centros de Formación de Agentes Laicos para Acciones Específicas (CEFALAE) en la Arquidiócesis de México habló sobre el cambio que este centro realizó para continuar su preparación para los laicos.

El Centro ya había considerado migrar a una modalidad digital para facilitar a los agentes el tomar sus lecciones, sin embargo, la pandemia aceleró el proceso. En los primeros días de abril, y con el acompañamiento de sacerdotes, la formación presencial se detuvo por completo y en cuestión de días tuvieron que adaptarse a la opción de usar una plataforma especializada en clases en línea.

“Inicié el proceso de migrar a 110 agentes que estaban haciendo sus cursos de formación, ahora llegamos a un total de 400 agentes de pastoral en formación”, explicó.

No fue una tarea sencilla, explicó, porque la gran mayoría de los agentes laicos no tenían experiencia en el uso de plataformas así, además a los adultos mayores se les dificultaba aún más, sin embargo, estos agentes contaban con una gran capacidad de adaptación. Hubo necesidad de acompañarlos y de enseñarles paso a paso mediante tutoriales y llamadas, hasta que pudieron lograrlo.

La evangelización y formación online es cercana, acompaña, escucha y sobre todo es personal, de virtual solo tiene los medios digitales”, expresó.

4. Transmitir el mensaje: creatividad y formación cristiana

En su turno, el padre José de Jesús Aguilar, quien tiene una muy amplia trayectoria como comunicador y escritor, señaló que si bien su labor evangelizadora se dio principalmente en la época de la televisión, la radio, el fax, los casetes y los videocasetes, hoy ha llevado a las plataformas digitales gran parte de su trabajo comunicativo y evangelizador.

Pero más allá de las herramientas de las que se pueda disponer -señaló-, lo importante es la creatividad y la preparación de los cristianos para responder a las necesidades de la comunidad.

“¿Cuántos temas podrían entrar en las redes digitales además de la Misa diaria? -expresó-: Actos devocionales, temas de catecismo, de la Biblia; todo el mundo del arte y de la música; visitas a los santuarios, cuentos, cursos de desarrollo humano, tanatología, etcétera”.

Explicó que, de esta manera, además de transmitir el mensaje de Cristo, es posible recibir algunos recursos -sin que esto sea lo más importante- mediante la monetización que se genera en las redes sociales, con los que se puede apoyar a la Iglesia.

Finalmente, confesó que la labor comunicativa en las redes sociales le ha generado mucho desgaste, fundamentalmente por dos cosas: el troleo recibido por parte de grupos anticlericales, y su falta de capacidad para responder a la enorme cantidad de correos que le llegan.

“Por eso me gustaría que hubiera más sacerdotes y más laicos que se metieran en esto, principalmente los jóvenes. Finalmente, uno va de paso y tiene que dejar siempre el camino para las nuevas generaciones”.

 

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

La maternidad y la paternidad no son cargas, son esperanza que fortalecen a la sociedad: Papa León XIV

El Papa destacó que la maternidad y la paternidad fortalecen a la sociedad y deben…

9 minutos hace

Task: la miniserie de HBO que explora la fe, el perdón y la redención en medio del crimen

Task miniserie de HBO con Mark Ruffalo como un ex sacerdote ahora agente del FBI,…

4 horas hace

El músico liturgista del Vaticano rinde homenaje a la Virgen de Guadalupe con una Misa por la Paz

El músico liturgista del Vaticano, Mons. Marco Frisina, ofreció en la Basílica de Guadalupe una…

5 horas hace

Sacerdotes asesinados y fieles amenazados: el alarmante panorama de la libertad religiosa en México

El informe 2025 de Ayuda a la Iglesia Necesitada revela un aumento de violencia, extorsiones…

1 día hace

Histórico: el Papa y los Reyes del Reino Unido se unen en oración ecuménica en el Vaticano

El Papa León XIV y los Reyes del Reino Unido realizaron una histórica oración ecuménica…

1 día hace

Rosalía manda un mensaje al mundo: “Dios es el único que te llena si tienes predisposición”

Rosalía sorprende al revelar la fe que inspira su nuevo álbum “Lux” y confiesa: “Dios…

2 días hace