Iglesia en México

¿Es cierto que el gobierno está desmantelando las capillas de hospitales públicos?

En días últimos se ha viralizado un video en el que aparecen dos hombres desmantelando la capilla de un hospital público. La explicación que acompaña el video afirma  que se trata del Hospital Civil Fray Antonio Alcalde, de Guadalajara, y que lo mismo está sucediendo en todos los hospitales públicos de la República Mexicana.

Puedes leer: ¿Prohibirán nacimientos navideños en espacios públicos? Lo decidirá la Corte

En realidad se trata de una grabación reciclada, y la información no corresponde a la verdad, pues la capilla que se muestra es la del Hospital General de Especialidades de Campeche “Doctor Javier Buenfil Osorio”, que, efectivamente, fue cerrada hace unos meses; pero tras unas semanas fue reabierta al público gracias al diálogo que la Iglesia católica sostuvo con la Secretaría de Salud local.

Tras la reapertura de la capilla, en entrevista con Desde la fe, el vocero de la Diócesis, padre Gerardo Casillas, explicó que en los primeros días de septiembre recibieron la instrucción “por medio de terceros” de desalojar la capilla con todas sus imágenes.

“Hubo molestia e inconformidad de mucha gente”, explica el padre Casillas, quien aseguró que luego de esto fue posible entablar una mesa de diálogo que terminó con la reapertura de ese espacio de oración.

De acuerdo con el sacerdote, las autoridades de la Secretaría de Salud aseguraron que ellos nunca ordenaron desalojar la capilla, una decisión que -dijeron- fue tomada unilateralmente por las personas que la atendían. 

El origen del conflicto fue la intención de colocar una placa que establecía a la capilla como católica, algo que no es posible en los hospitales públicos, que deben mantener estos oratorios como espacios abiertos a todas las religiones y creencias.

“Lo importante es que logramos abrir nuevamente la capilla como un oratorio, un lugar de recogimiento y de oración para aliviar el sufrimiento no sólo de las familias, de los mismos enfermos”.

El presbítero explicó que inmediatamente se reanudaron la Misas periódicas y las adoraciones al Santísimo Sacramento; además, se abrió un diálogo directo con la Secretaría de Salud de Campeche.

“Lo positivo de esto es que se generó un encuentro directo con las autoridades, algo que no se detenía o no se había logrado y que gracias a esta dificultad que se presentó, se logró un encuentro con las partes para la apertura para el diálogo”.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Valorar, cuidar y aprender de nuestros adultos mayores

Sería deseable que uno de los frutos del jubileo de la esperanza que estamos viviendo…

22 horas hace

Nuestros abuelos y ancianos: un tesoro que en la sociedad no debemos descartar

Demasiados adultos mayores han quedado invisibles, olvidados, arrinconados. ¿Hasta cuándo vamos a permitir que quienes…

1 día hace

Jubileo de los abuelos y personas mayores en la Arquidiócesis de México

La invitación del Santo Padre es a vivir la dinámica jubilar de liberación en los…

1 día hace

La Feria del Libro Católico celebra 25 años en la Basílica de Guadalupe. ¡Visítala!

La Feria del Libro Católico estará abierta hasta el 31 de agosto y podrás encontrar…

1 día hace

Campanarios y cámaras, baluartes del cuidado

Proteger los templos no es sólo asegurar paredes y atrios, es garantizar que cada persona…

2 días hace

Jesús siempre comparó al reino de los cielos con un banquete

Nunca comparó el reino de Dios a una sala de cine (cada quien en su…

2 días hace

Esta web usa cookies.