Iglesia en México

“En México se trabaja para ser pobre”: Lucila Servitje

El francés André Betron, principal exponente del movimiento surrealista, tras visitar nuestro país en 1938, dijo: “No intentes entender a México desde la razón, es el país más surrealista del mundo”.  Y es que, en nuestro país, “vivimos en una paradoja: después de trabajar ocho horas, más tiempo extra, más cuatro horas en transporte, al final del día, el trabajador sigue siendo pobre. En México se trabaja para ser pobre”, afirma Lucila Servitje, presidenta del Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana (IMDOSOC).

En entrevista para Desde la Fe, la doctora en Teología, asegura que si bien el aumento al salario mínimo no sería una solución a la pobreza en México, sí sería un punto de partida para erradicarla, toda vez que actualmente éste resulta insuficiente incluso para cubrir la canasta básica. “No es constitucional”, dice.

Al realizarse este domingo la II Jornada Mundial de los Pobres, convocada por el Papa Francisco, Lucila Servitje afirma que el católico está llamado a ayudar a las personas en situación de vulnerabilidad, pues es lo mínimo que pide el Evangelio; así como a atender la petición del Santo Padre de generar economías que no descarten ni sean paternalistas, “sino que el trabajo de todos sea el que aporte”.

Lázaro toca a la puerta

Monseñor Leopoldo González, Arzobispo de Acapulco, asegura que lo que busca el Papa con esta jornada es despertar la sensibilidad de los católicos: “la indiferencia nos ha hecho pasar junto al otro sin verlo o morar bajo el mismo techo sin darnos cuenta del sufrimiento de nuestro prójimo”.

“A nivel personal, muchos fieles y laicos comprometidos practican obras de caridad”, pero “mientras Lázaro esté echado a la puerta de nuestra casa, no podrá haber justicia ni paz social, o dicho con palabras del Papa: mientras no escuchemos el grito de Bartimeo a la orilla del camino, no podrá haber justicia ni paz social.

“La justicia y la paz social son un reclamo muy sentido en nuestra patria”, finalizó el arzobispo de Acapulco, diócesis con mayor número de personas en situación de pobreza extrema.

Lee: El banco de alimentos de la Iglesia que da comida a los necesitados. 

Cynthia Fabila L.

Periodista con más de 20 años de trayectoria, titulada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su carrera ha colaborado en reconocidos medios nacionales como Milenio, El Gráfico de El Universal, Revista Alto Nivel y Desde la fe, entre otros. Su trabajo se ha enfocado en temas sociales, culturales y de interés humano, con un compromiso constante por informar con profundidad y sensibilidad.

Entradas recientes

¿Dónde se hospedó León XIV cuando visitó México antes de ser Papa?

El Papa León XIV visitó México tres veces cuando era Prior General de la Orden…

11 horas hace

Iglesia de CDMX llama a restituir la paz tras asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz

La Iglesia de la CDMX manifestó su dolor y consternación por el asesinato de los…

12 horas hace

Carta desde la Sierra Tarahumara: A la presidenta, a los grupos armados y a la sociedad

Carta-homilía del P. Enrique Urzúa Romero ante la violencia que se vive en la Diócesis…

14 horas hace

León XIV: Mensaje de unidad y paz

Unidad, comunión y reconciliación son las palabras con las que el sucesor de Pedro ha…

19 horas hace

20 de mayo: La Iglesia Católica celebra a San Bernardino de Siena

San Bernardino de Siena es santo de quienes están enfermos con problemas respiratorios.

20 horas hace

¡Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

1 día hace

Esta web usa cookies.