Iglesia en México

“En México, la trata de personas tiene rostro de mujer”

La trata de personas es una realidad lacerante en nuestro país, que afecta fundamentalmente a las mujeres. De acuerdo con cifras de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), 85 por ciento de las víctimas de explotación en el país son del sexo femenino.

Por ello, la directora de la red de religiosas Rahamin contra la Trata, la hermana Carmen Ugarte García, aseguró que este flagelo “tiene rostro de mujer”.

“¿Cuántas desapariciones, robos y secuestros hay? En las delegaciones aquí en la Ciudad de México nos encontramos con muchísimas fotos de chicas desaparecidas”, explicó la religiosa de las Hermanas Oblatas del Santísimo Redentor.

En su informe titulado: “Trata de personas, un acercamiento a la realidad nacional”, la CNDH refiere que, en 2016, en México se detectaron 24 mil víctimas de trata.

“Somos un país de origen, tránsito y destino en materia de explotación sexual, y ahora también de retorno”.

“En México lamentablemente sigue esta realidad en distintos estados de la República. Por ejemplo, en Tenancingo, Tlaxcala, y todos sus alrededores, es muy lamentable y muy triste que sea conocido como la cuna de los padrotes”.

Este 8 de febrero, la Iglesia Católica conmemora la Jornada de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas, organizada por la Unión Internacional de Superiores y Superiores Generales, bajo el lema “Juntos contra la trata de personas”.

En entrevista con Desde la fe, la hermana Carmen aseguró que esta fecha es fundamental para visibilizar este problema y hacer conciencia entre los católicos de la importancia de prevenirlo y combatirlo, de atender a las víctimas y de orientar a las niñas y mujeres para que no caigan en las redes de los explotadores.

“Esperamos que nuestros obispos se puedan sumar a esta causa, porque verdaderamente requiere del esfuerzo de todos y todas”.

Por su parte, la hermana Zaira Gutiérrez, integrante de esta red, resaltó que la campaña de oración y solidaridad con las víctimas de trata, mujeres, hombres y niños, debe ser permanente.

“En esta Jornada se pide a nivel mundial que todos los católicos y católicas podamos tener en nuestra mente, nuestro corazón y nuestras oraciones esta realidad, y también podamos, además de pedir, concientizarnos y sensibilizarnos”.

La Red Rahamin cuenta con el aval de la Conferencia de Superiores Mayores de Religiosos en México y es integrante de Talitha Kum, la red mundial de la vida consagrada comprometida contra la trata de personas; y busca promover acciones para la prevención, protección y asistencia a las víctimas de trata.

Rahamin está integrada por las Hermanas Vicentinas, las Hermanas Apostólicas del Corazón de Jesús, las Hermanas Combonianas, las Misioneras Siervas del Espíritu Santo y las Oblatas del Santísimo Redentor.

Alejandro Feregrino

Periodista. Ha trabajado en radio, agencias de noticias y prensa escrita.

Entradas recientes

Vaticano aprueba nueva misa para impulsar la conciencia ecológica global: ¿en qué consiste?

El Papa León XIV aprobó una nueva misa votiva enfocada en el cuidado de la…

9 horas hace

Para andar entre hombres

En este tiempo acelerado pareciera que los fines se determinan en función del uso de…

11 horas hace

El “orgullo” de ser gay

Seamos muy respetuosos con las personas homosexuales; nada de desprecios y discriminaciones, pero no podemos…

12 horas hace

¿Qué pide el Papa León XIV en sus intenciones de oración para julio de 2025?

En sus intenciones de oración para julio de 2025, el Papa León XIV pide rezar…

14 horas hace

¿Cómo es Castel Gandolfo, el lugar donde el Papa León XIV pasa sus vacaciones?

Con el Papa León XIV, Castel Gandolfo vuelve a convertirse en un lugar de descanso…

17 horas hace

¿Qué es la empatía y cómo puedo ejercerla con el prójimo?

La empatía es uno de los principales fundamentos que deben tener los católicos con el…

17 horas hace

Esta web usa cookies.