Iglesia en México

“En México, la trata de personas tiene rostro de mujer”

La trata de personas es una realidad lacerante en nuestro país, que afecta fundamentalmente a las mujeres. De acuerdo con cifras de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), 85 por ciento de las víctimas de explotación en el país son del sexo femenino.

Por ello, la directora de la red de religiosas Rahamin contra la Trata, la hermana Carmen Ugarte García, aseguró que este flagelo “tiene rostro de mujer”.

“¿Cuántas desapariciones, robos y secuestros hay? En las delegaciones aquí en la Ciudad de México nos encontramos con muchísimas fotos de chicas desaparecidas”, explicó la religiosa de las Hermanas Oblatas del Santísimo Redentor.

En su informe titulado: “Trata de personas, un acercamiento a la realidad nacional”, la CNDH refiere que, en 2016, en México se detectaron 24 mil víctimas de trata.

“Somos un país de origen, tránsito y destino en materia de explotación sexual, y ahora también de retorno”.

“En México lamentablemente sigue esta realidad en distintos estados de la República. Por ejemplo, en Tenancingo, Tlaxcala, y todos sus alrededores, es muy lamentable y muy triste que sea conocido como la cuna de los padrotes”.

Este 8 de febrero, la Iglesia Católica conmemora la Jornada de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas, organizada por la Unión Internacional de Superiores y Superiores Generales, bajo el lema “Juntos contra la trata de personas”.

En entrevista con Desde la fe, la hermana Carmen aseguró que esta fecha es fundamental para visibilizar este problema y hacer conciencia entre los católicos de la importancia de prevenirlo y combatirlo, de atender a las víctimas y de orientar a las niñas y mujeres para que no caigan en las redes de los explotadores.

“Esperamos que nuestros obispos se puedan sumar a esta causa, porque verdaderamente requiere del esfuerzo de todos y todas”.

Por su parte, la hermana Zaira Gutiérrez, integrante de esta red, resaltó que la campaña de oración y solidaridad con las víctimas de trata, mujeres, hombres y niños, debe ser permanente.

“En esta Jornada se pide a nivel mundial que todos los católicos y católicas podamos tener en nuestra mente, nuestro corazón y nuestras oraciones esta realidad, y también podamos, además de pedir, concientizarnos y sensibilizarnos”.

La Red Rahamin cuenta con el aval de la Conferencia de Superiores Mayores de Religiosos en México y es integrante de Talitha Kum, la red mundial de la vida consagrada comprometida contra la trata de personas; y busca promover acciones para la prevención, protección y asistencia a las víctimas de trata.

Rahamin está integrada por las Hermanas Vicentinas, las Hermanas Apostólicas del Corazón de Jesús, las Hermanas Combonianas, las Misioneras Siervas del Espíritu Santo y las Oblatas del Santísimo Redentor.

Alejandro Feregrino

Periodista. Ha trabajado en radio, agencias de noticias y prensa escrita.

Entradas recientes

El Papa León XIV hace un llamado para romper el muro de la soledad que viven los pobres

En la Jornada Mundial de los Pobres, el Papa León XIV llamó a romper la…

10 horas hace

Acompañar, escuchar, orar: un camino de esperanza frente al suicidio

Aunque hablar del suicidio es difícil, la oración y el acompañamiento comunitario revelan una verdad…

1 día hace

Extorsión en la Ciudad de México

Los datos muestran que en la Ciudad de México el aumento de las extorsiones superan…

1 día hace

Dios escucha al hombre

La marcha de ayer no es voz de uno o de dos, es voz quienes…

1 día hace

El Papa León XIV se reúne con actores y define al cine como “laboratorio de esperanza”

El Vaticano abrió sus puertas a actores y directores en un encuentro único con el…

2 días hace

“Mi madre y yo”, la película de prime que celebra la maternidad, el perdón y el “sí” por la vida

La película Mi madre y yo presenta historias de mujeres que eligen la vida y…

2 días hace