Iglesia en México

Sínodo de la Amazonía es importante para México: Cardenal Aguiar

El Arzobispo Primado de México, Carlos Aguiar Retes, quien fue nombrado por el Papa Francisco como uno de los 18 integrantes del consejo que preparará el Sínodo Especial para la Amazonía, aseguró que esta reunión también tendrá repercusiones en México.

Entrevistado por la periodista Valentina Alazraki, corresponsal de Televisa en el Vaticano, el Cardenal Aguiar explicó que las conclusiones del Sínodo serán relevantes para nuestro país.

“México también es un país con una reserva ecológica importante y también, como la Amazonia, tiene culturas indígenas que nos dan un testimonio muy fuerte de cómo se puede vivir dentro de la misma naturaleza y, al mismo tiempo, respetándola, para generar vida en la ecología y también en la especie humana”.

La Asamblea Especial del Sínodo de los Obispos para la Región Panamazónica lleva por título “Amazonía: nuevos caminos para la Iglesia y para una ecología integral”, y pretende encontrar nuevos caminos para la evangelización de aquella porción del Pueblo de Dios, sobre todo de los indígenas.

El cardenal Aguiar subrayó la trascendencia de este encuentro: “los datos que nos mostraron, desde el punto de vista de la ciencia, nos hacen ver el drama en el que estamos ahora y la oportunidad última, por decirlo así, de retroceder en la marcha de un desastre ecológico de gran magnitud”.

“Si llegamos así al 2040, dentro de 21 años, ya no habrá punto de retorno”, puntualizó.

Leer: Carlos Aguiar Retes se suma a los organizadores del Sínodo por la Amazonia

La Amazonía: el pulmón del mundo

La cuenca amazónica es una de las reservas de biodiversidad más importantes del mundo, y supone entre 30 y 50 por ciento de la flora y fauna del mundo y 20 por ciento del agua dulce no congelada del planeta.

Tiene una superficie de más de siete millones y medio de kilómetros cuadrados, de nueve países: Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam, Venezuela, incluyendo la Guyana Francesa como territorio ultramar.

En este territorio conviven más de nueve millones de indígenas de alrededor de 390 pueblos.

El Sínodo Especial para la Amazonía se llevará a cabo del domingo 6 al domingo 27 de octubre de 2019.

Alejandro Feregrino

Periodista. Ha trabajado en radio, agencias de noticias y prensa escrita.

Entradas recientes

¿Por qué todos los católicos son sacerdotes?

El sacerdocio no es exclusivo de los presbíteros. Todo católico participa del sacerdocio de Cristo…

9 horas hace

Por primera vez en la historia, una mujer laica es nombrada canciller de la Arquidiócesis de México

El Cardenal Carlos Aguiar, Arzobispo Primado de México, designó a María Magdalena Ibarrola y Suárez…

11 horas hace

Claves para que la parroquia sea un espacio seguro para los niños

La Arquidiócesis de México implementó un Plan Preventivo para hacer de la parroquia un espacio…

12 horas hace

6 de julio: Recordamos a santa María Goretti, mártir de la pureza

La joven italiana Santa María Goretti murió mártir, su fiesta litúrgica es el 6 de…

13 horas hace

¿Cómo pedir la intercesión de un santo sin caer en supersticiones?

¿Cuál es la forma correcta de pedir la intercesión de un santo? Un sacerdote explica…

1 día hace

¿Cuál es la diferencia entre solemnidad, fiesta y memoria?

Conoce la diferencia entre solemnidades, fiestas y memorias en el calendario litúrgico y qué días…

1 día hace

Esta web usa cookies.