Iglesia en México

El Seminario Conciliar de México lanza dos convocatorias

El Seminario Conciliar de México lanzó dos convocatorias para jóvenes que sientan la inquietud de seguir la vida sacerdotal. La primera es para la Semfam (Seminaristas en Familia), con una duración de tres años y que está dirigida a jóvenes de entre 15 y 17 años, que están en el proceso de concluir la secundaria.

La Semfam “es un acompañamiento que se les da a los muchachos los fines de semana, sábado o domingo en Casa Huipulco, San Juan de Dios 222, Coapa, Villa Lázaro Cárdenas”, comenta en entrevista el presbítero Rubén Alanís Baltazar, promotor vocacional del Seminario Conciliar de México.  A la par del Semfam, los interesados concluyen la preparatoria en la institución de su preferencia.

Explica que hace dos años, los interesados menores de edad entraban al internado en el Seminario Menor y cursaban la preparatoria en la Lumen Gentium, “pero vimos que los jóvenes se perdían muchas etapas de la vida, las cuales son básicas para la formación de buenos sacerdotes”.

Asegura que, con este cambio, se promueve la colaboración de las familias con la vocación y formación ética y moral de sus hijos, pues -a decir del presbítero-, antes el compromiso de muchos papás sólo llegaba hasta la puerta del seminario.

“Los muchachos tienen que experimentar la juventud, el noviazgo, las amistades y otras etapas para que, cuando terminen los tres años en Semfam, estén seguros de querer seguir con su vocación y pasar a la etapa del Preseminario”, comenta Alanís.

Las convocatorias

La segunda convocaría es para ingresar al Preseminario, la cual es para mayores de edad que cuenten con una carrera universitaria, la estén cursando o la hayan interrumpido.

El Preseminario es un curso vocacional que dura una semana. “Aquí se inicia con la etapa de discernimiento vocacional, que abarca las dimensiones humana y espiritual como ejes fundamentales para después ingresar al seminario”, explica.

De acuerdo con el sacerdote, en esta etapa se busca discernir sobre el llamado vocacional. “Estos cambios nos han servido para que no vean al sacerdocio como su segunda opción y nos da la oportunidad de preparar con mayor seguridad a los futuros presbíteros”.

Mayores informes de las convocatorias:

  • A todos los candidatos se les realizan exámenes psicológicos y médicos
  • El preseminario para menores de edad será el 27 y 28 de julio.
  • El preseminario para los mayores de edad será del 28 de julio al 7 de agosto.
  • Informes al 56 55 18 77 y en https://www.conciliar.mx/el-seminario/
Cynthia Fabila L.

Periodista con más de 20 años de trayectoria, titulada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su carrera ha colaborado en reconocidos medios nacionales como Milenio, El Gráfico de El Universal, Revista Alto Nivel y Desde la fe, entre otros. Su trabajo se ha enfocado en temas sociales, culturales y de interés humano, con un compromiso constante por informar con profundidad y sensibilidad.

Entradas recientes

¿Qué es la Porciúncula y por qué fue tan importante para San Francisco de Asís?

Descubre la historia de la Porciúncula, la pequeña capilla de San Francisco de Asís donde…

8 horas hace

Educación y evangelización para la construcción de la paz

Que Santa María, Reina de la paz, nos ayude a fortalecer nuestro compromiso en favor…

9 horas hace

Cordonazo de San Francisco 2025: ¿qué es y cuándo ocurre?

Conoce la razón por la que “el cordonazo de San Francisco” lleva el nombre del…

10 horas hace

¿Qué implica y cómo impacta el nuevo Evangeliario Dominical y Festivo de la Iglesia en México?

El nuevo Evangeliario Dominical y Festivo busca seguir fomentando que la Palabra proclamada en las…

15 horas hace

¿Qué es el catecumenado en la Iglesia católica? Etapas, duración y sacramentos

Descubre qué es el catecumenado en la Iglesia católica, sus etapas, duración, sacramentos que recibe…

16 horas hace

¿Qué es ser provida? El Papa León XIV da una respuesta contundente

La enseñanza del Papa León es que ser provida no se limita a una sola…

16 horas hace