La parroquia de San Martín de Tours en Tixtla, Guerrero.
El 21 de octubre de 2006, mientras se celebraba una Misa con motivo de un retiro, una religiosa se acercó al padre Leopoldo Roque –entonces párroco de San Martín de Tours en Tixtla, Guerrero– para mostrarle el copón de las Hostias consagradas, pues una de ellas tenía una sustancia roja.
El párroco informó lo ocurrido al entonces Obispo de Chilpancingo-Chilapa, Alejo Zavala, quien convocó a una Comisión Teológica y a un grupo de investigadores dirigidos por el doctor Ricardo Castañón. El objetivo era determinar la autenticidad del caso Tixtla. Las investigaciones se realizaron entre octubre de 2009 y octubre de 2012, llegando a la conclusión de que se trataba de un hecho no natural, pues entre otras cosas, la sangre provenía del interior de la Hostia y había tejido de corazón.
El caso de Tixtla ocurrió en octubre de 2006 y la investigación continúa.
Así, el 12 de octubre de 2013, el Obispo Alejo Zavala anunció, mediante una carta pastoral, el reconocimiento del milagro eucarístico.
Leer: ¿Qué son los milagros eucarísticos?
En 2015, tras aceptar la renuncia de Zavala por motivos de edad, el Papa nombró obispo diocesano a monseñor Salvador Rangel.
En entrevista con Desde la fe, Rangel Mendoza explicó que, por ser un asunto tan importante, decidió profundizar en las investigaciones, por lo que solicitó a la Congregación para la Doctrina de la Fe de la Santa Sede orientación para iniciar de nuevo el procedimiento.
“Me dijeron que debía haber un proceso diocesano, y nombraron el caso como el ‘Pretendido fenómeno eucarístico de Tixtla’”. Se crearon tres comisiones: histórica, teológica y científica. En esta última se encuentra el proceso.
Leer: Siglos después, el milagro eucarístico de Lanciano sigue sorprendiendo
Detalló que, concluida la fase diocesana, el caso se turnará a Roma donde también será analizado por especialistas. “Al final –añadió– los Cardenales emitirán sus conclusiones, las presentarán al Papa y él decidirá si es o no un milagro”.
Aunque, a decir de monseñor Rangel, si bien cada persona decide creer o no en los milagros, “en lo que sí estamos obligados a creer es en la Palabra de Dios y en que Jesús está en la Eucaristía”.
Puedes leer: Se debe implorar la paz de rodillas ante el Santísimo: Dr. Ricardo Castañón
La labor del diácono permanente es fundamental para la Iglesia ya que es un apoyo…
El 16 de agosto, fieles de varias parroquias peregrinaron a la Catedral de CDMX con…
El santo de Hipona no sólo está presente en el pensamiento del Papa León XIV,…
¿Cómo puede conciliarse la imagen de un Dios toda misericordia y toda bondad con la…
Investigación revela que hay una real preocupación por estos problemas que siguen presentes en contra…
El Papa León XIV compartió el almuerzo compartido con personas sin hogar, presidió la Santa…
Esta web usa cookies.