Iglesia en México

El Cardenal Carlos Aguiar Retes visitó el Hospital Escandón

Este 11 de abril, el Arzobispo de México, Cardenal Carlos Aguiar Retes, visitó las instalaciones del Hospital Escandón, donde fue recibido por el Director General de esta Institución de Asistencia Privada, Martín Villafaña, así como por religiosas josefinas, cuerpo médico y equipo administrativo de este nosocomio, además de miembros del Patronato, representantes delegacionales y descendientes de varias generaciones de la familia Escandón, fundadora, hace 111 años, de esta loable organización de ayuda a personas necesitadas.

Tras el mensaje de bienvenida que le dirigió el director de este hospital, el Cardenal Aguiar Retes recorrió las instalaciones, saludando a enfermos y personal encargado de las distintas áreas, previo a dirigir un mensaje de aliento a todos los colaboradores y bendecir el recinto.

Foto: Alejandro García

En dicho mensaje, el Arzobispo de México agradeció a todas las personas que hacen posible el funcionamiento del Hospital Escandón, por su conducta de servicio ejemplar, desde su profesión y vocación. Posteriormente habló sobre tres temas concretos: la importancia de mirar hacia el futuro, la necesidad de tener instituciones de salud y educativas –en tanto que el hospital brinda formación médica y de enfermería–, y la esperanza.

Foto: Alejandro García

Sobre la importancia de mirar hacia el futuro, dijo que es imprescindible atender las situaciones presentes, pensando en las siguientes generaciones y en trascender como sociedad. “Me alegra mucho ver hoy aquí a tantas y tantos jóvenes, enfermeras, enfermeros, médicas y médicos, porque la juventud de hoy necesita testimonios como el de ustedes. Esta es una institución que mira a futuro, que no solamente se preocupa por resolver los problemas de salud inmediatos, sino que prepara a personas para lo que viene”.

En cuanto al tema de las instituciones, señaló que la culpa del deterioro moral en que se encuentran, es de quienes las manejan, por lo que es necesario sanearlas a fin de generar confianza entre la población. En este sentido, se congratuló de ver en el Hospital Escandón a egresados de diversas universidades dándose la mano y colaborando en él con una actitud afable, amable y fraterna, en medio de espacios dignos dentro de una justa austeridad.

Al abordar el tema de la esperanza, dijo que si las instituciones se construyen con una mirada a futuro, “pensando en que después de nosotros vienen otros, y nos preocupamos por prepararles un mejor camino, se puede alcanzar la justicia, la equidad y la paz. ¡Eso es esperanza!”, señaló.

Foto: Alejandro García

Una loable labor a favor de los más necesitados

El Hospital Escandón fue fundado en 1907 por Guadalupe Escandón Escandón, y donado en 1942 a la Fundación María Mier de Escandón, constituida por don Eustaquio Escandón para ayudar a la población más necesitada.

De acuerdo con información de la institución, ésta ha mantenido su función asistencial durante 111 años, “mejorando la calidad de sus servicios cada día, gracias al impulso de sus fundadores, al apoyo del Patronato, a la administración del hospital, al entusiasmo y dedicación de las religiosas, a varias generaciones de médicos, y al personal que, de manera humana y profesional, atiende a cada uno de los pacientes.

El Hospital Escandón cuenta con 56 enfermeras, 106 médicos con diferentes tipos de especialidades; capacidad de 30 camas, 16 cuartos privados, tres quirófanos, 190 empleados y 80 médicos internos de 6 diferentes universidades.

Puedes leer: El Card. Aguiar visita el Hospital Infantil “Federico Gómez” y exhorta a la donación de órganos

Vladimir Alcántara Flores

Editor de la revista Desde la fe/ Es periodista católico/ Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la Facultad de Estudios Superiores Aragón.

Entradas recientes

Ángelus dominical

UNA SOLA PREGUNTA se oyó en el Calvario de labios de Jesús, recordando el salmo…

1 hora hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 13 de abril 2025

Con el Domingo de Ramos se tiene la apertura a la Semana Mayor, presentando al…

1 hora hace

El Credo de Nicea cumple 1700 años: ¿por qué se reza y cuál es su significado?

El Concilio de Nicea definió la fe trinitaria y proclamó a Jesucristo como el Salvador,…

6 horas hace

Papa Francisco: “La enfermedad es una escuela de amor y esperanza”

El Papa Francisco compartió su experiencia sobre estar enfermo. Al respecto, hizo profundas reflexiones sobre…

6 horas hace

Viva la opacidad, viva la corrupción

El partido en el poder, dice que la nueva ley fortalece los mecanismos de trasparencia…

1 día hace

¿Quién tira la primera piedra?

En este tiempo de Cuaresma hacemos un llamado a la sociedad y a cada una…

2 días hace

Esta web usa cookies.