Iglesia en México

El beso de Viernes Santo que reconoce al Salvador

La Iglesia no celebra Misa en Viernes Santo; lo que en este día se realiza es una hermosa celebración litúrgica cuyo sentido teológico es conmemorar la Pasión y muerte de Jesús”, explica el padre José Alberto Medel, párroco de Santa Cecilia Tepetlapa en Xochimilco, y experto en liturgia.

La Liturgia de la Pasión del Señor se compone de tres partes: la primera es la solemne proclamación de la Palabra de Dios, en la que el centro es la Pasión según san Juan, lectura que es precedida por el Cuarto Cántico de Yahvé, donde el profeta Isaías parece que describiera totalmente la Pasión. “Lo sorprendente de este texto es que existía entre 600 y 700 años antes de Cristo”, explica el sacerdote.

La segunda parte es la Adoración de la Cruz, en la que se agradece a Jesús con un beso.  “Aquí hay que recordar que desde el Jueves Santo el altar permanece desnudo y la cruz cubierta con un velo. En esta celebración de Viernes Santo se descubre la cruz y se presenta de manera solemne: el sacerdote debe decir: ‘Miren el árbol de la cruz, del que pende Cristo, salvador del mundo’, y enseguida pasan todos los fieles a mostrarle su adoración con un beso”.

Y la tercera parte es la Comunión. “Hay un signo que acompaña esta celebración: el sacerdote inicia y termina la Misa con un silencio; es decir, no hay bendición, porque la Iglesia está sumergida en un silencio contemplativo, orante”.

Puedes leer: Homilía del Domingo de Ramos de la Pasión del Señor

Siete palabras, al mediodía del Viernes Santo

  • La Iglesia lleva a cabo  la meditación sobre las siete últimas frases que Jesús pronunció en la cruz:
  • “Padre, perdónales, porque no saben lo que hacen” (Lc 23, 34).
  • “Yo te aseguro: hoy estarás conmigo en el Paraíso” (Lc 23, 43).
  • “Mujer, ahí tienes a tu hijo. Ahí tienes a tu madre” (Jn 19, 26-27).
  • “¡Dios mío, Dios mío! ¿por qué me has abandonado?” (Mt 27, 46 – Mc 15: 34).
  • “Tengo sed” (Jn 19, 28).
  • “Todo está cumplido” (Jn 19, 30).
  • “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu” (Lc 23, 46).
Vladimir Alcántara Flores

Editor de la revista Desde la fe/ Es periodista católico/ Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la Facultad de Estudios Superiores Aragón.

Entradas recientes

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 6 de abril 2025

El llamado litúrgico y espiritual de la Cuaresma es a una conversión sincera. La voluntad…

5 horas hace

Sábado Santo 2025: Lecturas y Evangelio 19 de abril 2025

El Sábado Santo 2025 es un día de gran luto porque Jesús está en la…

5 horas hace

Viernes Santo 2025: Lecturas y Evangelio 18 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 18 de abril 2024, fecha…

6 horas hace

Jueves Santo 2025: Lecturas y Evangelio del 17 de abril 2025

Lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2024, fecha del Jueves Santo…

6 horas hace

Campos de exterminio en tiempos de la 4T

El rancho de Izaguirre en Teuchitlán Jalisco es solamente un botón de muestra de lo…

7 horas hace

De cartón y con 18 metros de alto: la escultura gigante de Cristo expuesta esta Semana Santa

Un Cristo monumental tallado en cartón y unicel, que mide 18 metros de altura por…

13 horas hace

Esta web usa cookies.