Iglesia en México

Arzobispo de Guadalajara pide diálogo a los gobernantes

En un mensaje dirigido al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y al gobernador electo de Jalisco, Enrique Alfaro, el cardenal Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara, hizo un llamado al diálogo entre las autoridades de gobierno para que enfrenten unidos los principales problemas del país y de ese estado.

“De nada sirven los exabruptos ni las reacciones intempestivas, sino que se requiere diálogo y acciones concretas, planeadas y realizables. De nada sirve exigirlo todo y como de golpe”. “El trabajo perseverante y honesto es el que da resultados duraderos. El hombre propone y Dios dispone, el hombre planea, pero Dios gobierna la historia. Y nada se sale de su control providente. Por eso, autoridades y ciudadanos, pongamos en las manos del Creador nuestros actos, para que las condiciones de vida mejoren para todos”.

En su mensaje, el Arzobispo de Guadalajara enumeró algunos retos que deberán enfrentar las autoridades que inician su gestión en materia de inseguridad, corrupción, defensa de la vida y la familia, mejores oportunidades para los jóvenes, inseguridad, empleo y medio ambiente.

“Las estrategias de seguridad y combate a la delincuencia, con sus múltiples y trágicas expresiones, no han funcionado. Los ciudadanos de a pie se sienten permanentemente vulnerables, tanto en su integridad física como en sus bienes”. “Esperamos que se ponga especial atención al respecto; que no perdamos la esperanza de llevar una vida cotidiana sin temor. Cuentan, sin duda, con la colaboración del pueblo que los eligió”.

Robles Ortega hizo énfasis en la importancia de proteger la libertad de conciencia y la libertad religiosa, parte fundamental de los derechos humanos. “Esperamos que sean defendidos estos derechos, cual sea su religión o increencia. Falta, para este tema, la ley reglamentaria sobre la libertad religiosa, asunto que se ha ido posponiendo”, puntualizó.

Por último, Robles Ortega resaltó la importancia de que los ciudadanos se involucren en la toma de decisiones de sus comunidades y oren para que los gobernantes sirvan con humildad y amor a su pueblo.

“Así que cada hombre y cada mujer que asume responsabilidades de gobierno debe hacerse dos preguntas: ¿amo a mi pueblo para servirle mejor?, ¿soy humilde para oír las opiniones de los demás, a fin de elegir el mejor camino? Si ellos no se hacen estas preguntas, su gobierno no será bueno”, finalizó.

Alejandro Feregrino

Periodista. Ha trabajado en radio, agencias de noticias y prensa escrita.

Entradas recientes

El alto mando del Ejército, el acoso y la violencia sexual

Investigación revela que hay una real preocupación por estos problemas que siguen presentes en contra…

6 horas hace

El Papa León XIV almuerza con los pobres y llama a vivir la fe con valentía

El Papa León XIV compartió el almuerzo compartido con personas sin hogar, presidió la Santa…

15 horas hace

Orar por la paz, un acto de resistencia necesario

La paz nace cuando decidimos cuidar lo que decimos, cuando evitamos sembrar odio en las…

1 día hace

El amor a Jesús tiene prioridad sobre cualquier otro afecto

La correcta interpretación de las palabras del Señor que usan la hipérbole requiere el conocimiento…

2 días hace

5 tentaciones de los influencers

Podemos ayudarlos a vencerlas si no sólo los seguimos, sino pedimos por ellos en nuestras…

2 días hace

¿Qué son los consejos evangélicos y cómo aplicarlos en tu vida?

Los consejos evangélicos son prácticas de vida que implementó Jesús y que los laicos pueden…

2 días hace

Esta web usa cookies.