Iglesia en México

El Arzobispo Carlos Aguiar pide a los fieles ser solidarios con sus párrocos

Ante la emergencia sanitaria por coronavirus COVID-19 en México, el Arzobispo Primado de México, Carlos Aguiar Retes, lanzó un llamado este martes a los fieles, les pidió ser solidarios con sus párrocos y mantenerse en contacto con ellos. Hay muchas parroquias que suelen atender a poblaciones en situación vulnerable, entre ellos adultos mayores, función que pueden realizar  gracias al apoyo de la comunidad.

“Las iglesias de esta Arquidiócesis de México se han comenzado a ver afectadas por la falta de recursos económicos, pues la colaboración de los fieles es la que hace posible el buen funcionamiento de las mismas”, dijo el Arzobispo en un comunicado emitido este martes.

“Hago un llamado a todos los católicos de esta Iglesia particular a que establezcan contacto con su párroco para conocer cuáles son las necesidades más apremiantes, tanto para la atención espiritual de los enfermos, como para la acción socio-caritativa que se considere necesario atender. Me duele pensar que muchas personas de la tercera edad –que son las más vulnerables ante esta pandemia– podrían quedar en la orfandad”.

Lee: Disposiciones de la Arquidiócesis ante la emergencia del coronavirus

El Arzobispo Aguiar Retes hizo un llamado a recordar los fuertes vínculos que unen a las comunidades parroquias.

“Recordemos que Jesús, con la ofrenda de cinco panes y dos pescados sació a una multitud, y movamos nuestro corazón para llevar a cabo pequeñas acciones solidarias en nuestro entorno comunitario. Aprovechemos las redes de apoyo que la mayoría de las parroquias han ido construyendo a lo largo del tiempo”, dijo.

“Si fortalecemos los grupos de comunicación podremos realizar un efectivo y eficaz trabajo comunitario en el inicio de una semana que se espera será muy complicada, y por ello, debemos asumir las medidas preventivas con el máximo rigor”.

Nuevas recomendaciones para vivir la fe en la Arquidiócesis de México. Foto: Cathopic

Misas virturales

Asimismo, hizo un llamado a los párrocos a usar las redes sociales para transmitir la Santa Misa a su comunidad parroquial.

La Conferencia del Episcopado Mexicano y el Gobierno de la Ciudad de México han sugerido a los presbíteros que las Misas se celebren sin la presencia física de fieles y, hasta donde sea posible, se transmitan virtualmente.

Pidió a los párrocos de las 634 iglesias de la Arquidiócesis -entre santuarios, parroquias, rectorías y capillas- mantener abiertas las puertas de los templos en los horarios habituales, pero siguiendo las medidas sanitarias pertinentes, para que los fieles puedan acudir y encontrar consuelo.

“En cuanto a las celebraciones especiales previamente agendadas, les pido acordar con los interesados una solución, sea la celebración con un pequeño grupo no superior a 50 personas, o transferir a una fecha posterior”, refirió el comunicado.

Creatividad pastoral

El Arzobispo también dio a conocer que la Vicaría de Pastoral está elaborando cursos en línea y subsidios de carácter interdisciplinario para la vida en familia, con el propósito de celebrar y vivir la fe mientras dure la emergencia, los cuales se publicarán próximamente en la página de la Arquidiócesis de México y en el sitio de internet de Desde la fe.

La participación de los obispos

Con el propósito de favorecer el crecimiento espiritual, el Arzobispo Primado informó que diariamente uno de los cinco obispos auxiliares rezará el Ángelus a las 12:00 horas, y compartirá una reflexión sobre el Evangelio.  A las 19:00 horas, celebrarán la Santa Misa. Ambos se podrán seguir a través de las redes sociales de la Arquidiócesis de México y en la página de Facebook de Desde la fe, en donde los fieles podrán dejar sus peticiones por sus necesidades particulares.

“Que Santa María de Guadalupe, nuestra dulce Madre, nos cubra con su manto y fortalezca nuestro espíritu para afrontar con esperanza esta pandemia, y crezca nuestra confianza en Dios, Padre de Misericordia”, agregó.

Lee: Misas de Basílica serán transmitidas por Canales 6, 9 y 10 de TV abierta

 

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¿Quién fue Carlo Acutis y qué hizo? Biografía del santo millennial

Próximamente Carlo Acutis será canonizado por la Iglesia, por ello te contamos la historia de…

3 horas hace

Los milagros atribuidos a Carlo Acutis que llevaron a su canonización

Para que Carlo Acutis fuera elevado a los altares, debieron de comprobarse dos milagros: uno…

3 horas hace

Papa León XIV: Aspirad a cosas grandes

El reclamo de Ana Karen Sotero Salazar no sólo es válido sino necesario, es una…

6 horas hace

El Hecho Guadalupano contado por Graham Greene

La novela más celebrada de Graham Greene (1904-1991), el novelista británico, es, sin duda alguna,…

6 horas hace

¿Cuál fue la causa de muerte de Carlo Acutis?

El ciberapóstol de Dios, Carlo Acutis, próximo santo de la Iglesia, murió a los 15…

10 horas hace

Test: ¿Corregir con caridad o sin piedad? Descubre quién eres

Corregir con caridad es acompañar al otro con amor y paciencia; hacerlo sin piedad es…

12 horas hace

Esta web usa cookies.