Foto: María Langarica/DLF
Dice el prefacio de Pentecostés: “El Espíritu que congregó en una misma fe a los que el pecado había dividido en diversas lenguas, es el mismo Espíritu que sigue vivificando a la Iglesia”. Hoy una vez más hemos sido testigos de cómo el Espíritu de Dios sigue dando vida a su Iglesia y cómo el Señor sigue dotando de ministros que le ayuden a santificar a su pueblo.
Hoy no solo es la alegría de nosotros siete neopresbíteros, sino que es la alegría de toda la Iglesia que descubre el actuar del Espíritu de Dios.
Por eso, movidos por esta grande experiencia de ser Iglesia, a nombre de mis hermanos de la generación san Pío de Pietrelcina, queremos hacer nuestras tres palabras que un santo muy contemporáneo decía constantemente al ir al sagrario: “Gracias, perdón, pero ayúdame más”.
Gracias Eminentísimo Señor Cardenal, por su paternal cuidado, interés y sobre todo gracias por el don del sacerdocio, que por la imposición de sus manos hemos recibido esta tarde. Ahora que por el sacramento se nos ha constituido sus colaboradores, reafirmamos nuestra obediencia y fiel disposición a los proyectos de esta Iglesia particular de la cual Usted es nuestro Pastor, al mismo tiempo sienta nuestra oración constante por usted.
Extendemos estos sentimientos también a su consejo de gobierno, a Sus Excelencias los Obispos Auxiliares y a los señores Vicarios Episcopales, Gracias y nuestra oración expresada desde ahora con una fiel disposición.
Gracias al presbiterio, ahora nuestros hermanos en el ministerio sacerdotal, gracias por sus consejos, compañía y por su fraternal bienvenida al colegio de los presbíteros.
Lee: Dar vida a los ‘muertos en vida’, pide Arzobispo a nuevos sacerdotes
Gracias a nuestro querido Seminario Conciliar de México, por todo lo que nos enseñaste, siempre serás nuestra alma mater. A nuestros hermanos seminaristas, ¡ánimo! Sigan adelante, recuerden siempre, “si el Señor no construye la casa, en vano se cansan los albañiles”.
Gracias a ustedes artífices fundamentales de este gran don. Gracias pueblo santo de Dios, porque su gran fe y su constante oración por las vocaciones sacerdotales han logrado este momento.
Gracias a nuestros padres, hermanos, amigos, seres queridos, gracias por sus enseñanzas, sus consejos, apoyo y sobre todo por su gran amor, el cual ahora nos ha facultado para saber amar a la Iglesia.
Perdón a todos por nuestras faltas de testimonio, por nuestras diversas fragilidades, nos comprometemos a ser mejores y para lograrlo les pedimos siempre su oración.
A quien podemos pedirle ayuda sino es a ti Señor Nuestro. Gracias Señor por tantos dones, gracias por colocar tu mirada de amor en nosotros, Señor no dejes de ayudarnos cada día más, para constituirnos como santos sacerdotes por la Intercesión de Nuestra Señora de Guadalupe.
San Pío de Pietrelcina, ruega por nosotros.
Dios les bendiga a todos.
Gracias.
Lee: Homilía del Cardenal Aguiar durante las ordenaciones sacerdotales
La Iglesia de la CDMX manifestó su dolor y consternación por el asesinato de los…
Carta-homilía del P. Enrique Urzúa Romero ante la violencia que se vive en la Diócesis…
Unidad, comunión y reconciliación son las palabras con las que el sucesor de Pedro ha…
San Bernardino de Siena es santo de quienes están enfermos con problemas respiratorios.
El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…
La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…
Esta web usa cookies.