Iglesia en México

“Dios espera que ustedes sean muy buenos presbíteros”: Cardenal Aguiar

El Cardenal Carlos Aguiar Retes llevó a cabo una Celebración Eucarística con motivo del inicio de cursos en el Seminario Mayor.

“El llamado que ustedes han recibido es un don que Dios les ha regalado, y Él espera correspondencia a través de la gratitud y ejercitar ese don para que sean muy buenos presbíteros”.

Señaló que en las recomendaciones que hace el Apóstol Pablo a Timoteo encontrarán la manera de llegar a ser muy buenos presbíteros, como lo espera el Señor.

Se refirió a los jóvenes seminaristas como los pastores que la Iglesia espera, y mencionó que el cambio en la formación sacerdotal, como vivir en unidades pastorales, responde a la necesidad de formar mejores sacerdotes, que entiendan las necesidades de su comunidad pastoral, a los fieles y a ellos mismos.

“Hay que aprender a escucharnos y saber lo que sentimos ante lo que vivimos, ante las situaciones que van apareciendo a lo largo de nuestro caminar y a compartir nuestros aprendizajes; si asimilamos el discernimiento comunitario, aprenderemos fácilmente a ser pastores que sepan estar con sus feligreses”, aseguró el arzobispo.

Asimismo, el Cardenal Aguiar mencionó, durante su homilía, que el celibato sacerdotal parece el más grande reto de los seminarios; sin embargo, –dijo– una buena formación en cuanto al discernimiento pastoral y aprender a tomar decisiones en comunidad, son las claves para lograrlo.

“Es necesario que los seminaristas vivan y compartan retos y experiencias en comunidad, que tomen decisiones y las respeten, aún cuando no estén de acuerdo, pues van en camino de lo que Dios espera de un buen presbítero”.

En ese sentido, añadió que, de esa forma, los seminaristas, casi sin darse cuenta, estarán en el camino del amor a la luz de la fe y sólo entonces serán capaces de vivir la castidad y celibato sacerdotal sin que signifique un esfuerzo, pues la comunidad llenará su corazón.

Al término de la Celebración Eucarística, cinco sacerdotes profesaron su fe y juraron fidelidad ante las nuevas misiones formativas y encomiendas que recibieron.

Lee: En marcha el nuevo modelo de formación del Seminario Conciliar

Cynthia Fabila L.

Periodista con más de 20 años de trayectoria, titulada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su carrera ha colaborado en reconocidos medios nacionales como Milenio, El Gráfico de El Universal, Revista Alto Nivel y Desde la fe, entre otros. Su trabajo se ha enfocado en temas sociales, culturales y de interés humano, con un compromiso constante por informar con profundidad y sensibilidad.

Entradas recientes

5 hábitos diarios de santos que puedes copiar para acercarte más a Cristo

¿Te has sentido desanimado por haberte propuesto “estar más cerca” de Dios y (bajo tu…

1 hora hace

Valorar, cuidar y aprender de nuestros adultos mayores

Sería deseable que uno de los frutos del jubileo de la esperanza que estamos viviendo…

5 horas hace

Jubileo de los Abuelos y Adultos Mayores: fecha, lugar y horario

El 31 de agosto, los adultos mayores serán protagonistas del Jubileo en la Basílica de…

8 horas hace

¿Quién fue Pier Giorgio Frassati, el beato alpinista que pronto será santo?

Una vida dedicada a la caridad y gastada en el servicio a los más pobres…

8 horas hace

Maciel, el Lobo de Dios: la importancia de erradicar los abusos en la Iglesia

La serie Marcial Maciel, el Lobo de Dios revela cómo el fundador de los Legionarios…

9 horas hace

“La lechera” pintura que recuerda que el trabajo nos aparta del pecado

En la pintura "La lechera", observamos a una mujer volcada en su tarea de verter…

9 horas hace

Esta web usa cookies.