Iglesia en México

Las 6 demandas que hace la iglesia de México al Gobierno tras el asesinato del padre Marcelo Pérez

Luego de que el padre Marcelo Pérez Pérez, párroco de Nuestra Señora de Guadalupe de San Cristóbal de las Casas fuera asesinado por dos sicarios, la Iglesia en México manifestó su más enérgica condena ante el brutal homicidio e hizo 6 demandas a las autoridades de los tres niveles de gobierno.

Te recomendamos: Él era el padre Marcelo Pérez, asesinado en Chiapas

¿Cuáles son las demandas de la Iglesia al gobierno de México?

Las demandas que hizo la Iglesia de México, a través de la Conferencia del Episcopado Mexicano y de la Provincia de Chiapas, a las autoridades de los tres niveles de gobierno -federal, estatal y municipal- son:

  1. Que se realice una investigación exhaustiva y transparente que conduzca al esclarecimiento de este crimen del padre Marcelo Pérez, hasta llegar a los verdaderos autores intelectuales y materiales, evitando acusaciones ligeras para evadir la presión social.
  2. Que se implementen medidas efectivas para garantizar la seguridad de los sacerdotes y agentes pastorales que dedican su vida al servicio de los más necesitados, especialmente en zonas de alto riesgo.
  3. Que se redoblen los esfuerzos para combatir la violencia y la impunidad que afligen a la región de Chiapas y a nuestro país en general.
  4. Un alto total a la violencia que se desbordada en Chiapas, fruto de la impunidad, la complicidad, la corrupción, la negación y la minimización de los fatales hechos violentos que día con día se viven nuestros pueblos, especialmente Chicomuselo, Frontera Comalapa, Pantelhó así como la región de la Sierra y la Fraylesca
  5. Urgente desarme, desmantelamiento y desarticulación inmediata de los grupos criminales que imperan en la entidad y sus redes aliadas nacionales e internacionales, interesadas en el despojo y control territorial.
  6. Cese a la criminalización y persecución de sacerdotes, misioneros, misioneras, hermanos laicos y laicas, defensores y defensoras de Derechos Humanos, comprometidos por La Paz con justicia y dignidad, en el servicio pastoral fuera y dentro de la Diócesis de San Cristóbal de las Casas.

¿Quién era el padre Marcelo Pérez Pérez?

El padre Marcelo Pérez Pérez nació en el paraje Chichelalhó del municipio de San Andrés Larrainzar, Chiapas, el 17 de enero de 1974; sus padres son Miguel Pérez Santiz y Antonia Pérez Hernández. Fue el tercero de los nueve hijos que tuvo el matrimonio.

Ingresó al Seminario de Santa María de Guadalupe de la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez en el año de 1990. El 6 de octubre de 2001 fue ordenado diácono en la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas y fue ordenado sacerdote el 6 de abril de 2002.

Fue coordinador de la Pastoral Social Diocesana y de la Provincia de Chiapas, acompañó distintos procesos de mediación. Fue defensor de Derechos Humanos y de la Madre Tierra. Caminó en la búsqueda de justicia y paz, especialmente en Simojovel, Pantelhó y San Cristóbal de Las Casas.

Jorge Reyes

Lic. en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, con una trayectoria de más de 30 años como periodista en medios como Reforma, El Centro y Notimex, así como funcionario de comunicación social en dependencias de gobierno y legislativas. Actualmente trabaja como periodista especializado en temas de religión.

Entradas recientes

Arquidiócesis de México inicia la Megamisión 2025: “Hay que salir a anunciar a Cristo”

El Cardenal Carlos Aguiar Retes presidió la Misa de envío que marca el inicio de…

16 horas hace

El Papa León XIV canoniza a siete nuevos santos y llama a vivir en la esperanza de Dios

El Papa León XIV canonizó este 19 de octubre a siete nuevos santos de la…

22 horas hace

Franco Escamilla: la historia de fe del ateo que se convirtió en un devoto de la Sagrada Familia

Franco Escamilla revela su testimonio de fe: de joven ateo a un fiel creyente que…

1 día hace

Hábitos para ser un buen misionero con ayuda de los Santos

Los santos te enseñan que ser misionero es posible en lo ordinario. Conoce sus hábitos…

2 días hace

Fe, caridad y esperanza nos vinculan a Jesús

La tarea primordial de estas líneas y páginas es alentarnos en la fe, fortalecer la…

2 días hace

Aumenta el número de católicos en el mundo, pero disminuyen las vocaciones

Mientras las vocaciones disminuyen en Europa y América, África se consolida como el corazón misionero…

2 días hace