La imagen original de la Virgen de Guadalupe.
América Latina fue consagrada a la Virgen de Guadalupe este Domingo de Resurrección en la Basílica de Guadalupe, y además, se pidió Su intercesión ante Dios para que culmine la pandemia de coronavirus COVID-19 que azota a todo el mundo.
Sin embargo, no es la primera vez que se ha pedido el amparo de la Morenita del Tepeyac.
Lee: ¿Qué significa consagrar América Latina a la Virgen de Guadalupe?
La primera ocasión fue en 1739, cuando se consagró la Ciudad de México a la Virgen de Guadalupe, a raíz de una epidemia que fuertemente azotó a México y a otras ciudades. El Cabildo del Tepeyac decidió otorgarle el Patrocinio de la capital, a esta decisión se sumaron el Ayuntamiento de Puebla, y las diócesis y gobiernos de Oaxaca, Querétaro, Michoacán, Guanajuato, Aguascalientes, Guadalajara e incluso de Guatemala, y finalmente toda Nueva España quedó al amparo de la Virgen del Tepeyac.
En fechas recientes, se han realizado ceremonias de consagración de México a la Virgen de Guadalupe, a Cristo Rey y al Espíritu Santo, que han tenido como principales escenarios la Basílica de Guadalupe y el Santuario a Cristo Rey, en Silao, Guanajuato.
La segunda ocasión fue el 24 de junio de 2006, se consagró México a la Virgen de Guadalupe y al Sagrado Corazón de Cristo Rey.
La tercera ocasión fue en 2009, cuando el actual Arzobispo Primado Carlos Aguiar Retes aún era Presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano, en ese momento se consagró a México a la Virgen Guadalupe y al Espíritu Santo, también en la Casita del Tepeyac.
El 23 de noviembre de 2019, en memoria del beato Anacleto González Flores, un grupo de laicos invitó al Nuncio Apostólico, Mons. Franco Coppola, para que presidiera una consagración más a la Virgen de Guadalupe y a Cristo Rey.
El Papa Francisco es devoto de la Virgen de Guadalupe
-El 25 de mayo de 1754, el Papa Benedicto XIV declaró que “la Madre de Dios Santa María de Guadalupe es reconocida y venerada como principal patrona y protectora de Nueva España”.
-El 24 de agosto de 1910, Pío X la proclamó “celestial patrona de América Latina”, y Pío XII, como Reina de México, Emperatriz de las Américas e Islas Filipinas.
-León XIII decretó su coronación pontificia y el 12 de octubre de 1960, Juan XXIII la llamó Madre de las Américas. El 23 de enero de 1999, San Juan Pablo II declaró al 12 de diciembre como fiesta continental y encomendó a la Guadalupana la evangelización del continente americano.
Lee: América Latina será consagrada a la Virgen de Guadalupe
San Bernardino de Siena es santo de quienes están enfermos con problemas respiratorios.
El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…
La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…
Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…
El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…
El padre Antúnez, director de Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de México, comparte 8 consejos…
Esta web usa cookies.