Iglesia en México

COVID-19: Cuando esto acabe no seremos los mismos

La emergencia sanitaria por el coronavirus COVID-19 ha cambiado la vida del mundo entero; las personas, en todos los países, se enfrentan a sentimientos de incertidumbre y de temor.

Quienes han contraído el virus ahora tienen como prioridad recuperar la salud; familias enteras padecen la muerte de sus seres queridos, de los cuales no se pudieron despedir; millones de personas han perdido sus trabajos. Y otros –los más afortunados- se encuentran en casa, pero aun así, con sentimientos de angustia y vulnerabilidad que los incomodan.

Leer: Abren centro de escucha para sacerdotes, médicos y personal de salud

Sacerdotes y especialistas en salud mental ya le han puesto un nombre al proceso que une a todos en esta crisis: duelo. Todas las personas, de alguna forma, enfrentan una pérdida en este momento.

“Hay pérdidas, y no sólo en el aspecto económico, no sólo la gente no está recibiendo los ingresos normales, sino que también están teniendo pérdidas en cuanto a que no pueden visitar a sus seres queridos, no pueden ir a lugares a los que acostumbraban, no pueden seguir los hábitos que tenían; pérdidas de trabajo, todo desencadena tristeza y mucho enojo”, explica el sacerdote José de Jesús Aguilar, de la Arquidiócesis Primada de México.

En esto coincide la tanatóloga mexicana María Dolores Fernández Morett. “Nos pusieron un ‘freno de mano’ en la vida, en la salud, en lo personal, en lo social, en lo laboral; todos tuvimos pérdidas, así lo sentimos, algo que considerábamos seguro, ya no lo es. Pero esto nos está obligando a movernos, a cambiar.

Leer: Una canción que brinda esperanza ante la pandemia del COVID-19

Para la elaboración de los puntos que componen este reportaje se consultó a sacerdotes que han explorado el campo del duelo, la opinión de tanatólogos –algunos de ellos en el extranjero, y que ya han publicado artículos en internet sobre el tema-, así como a personas afectadas.

Todos coinciden en que, en medio de la tormenta, es difícil ver una salida, pero es indudable que de esta crisis saldrán muchos cambios individuales y sociales positivos, incluso, para quien lamentablemente enfrenta una pérdida devastadora. Varios de los cambios comienzan a verse ya desde ahora.

En nuestra edición digital podrás leer este y otros artículos exclusivos para ti. ¡Suscríbete en este enlace!

Melva Navarro

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). He publicado en El Universal, CNNMéxico y Expansión.mx. Egresada de la 3era generación del diplomado 'Periodismo en el entorno digital' de la FCPyS, UNAM.

Entradas recientes

Influencer Danny Alfaro vuelve a Misa tras 10 años: la historia detrás de su regreso a la Iglesia

La influencer Danny Alfaro compartió con sus seguidores cómo ha redescubierto su fe católica tras…

16 horas hace

Obispo cercanos al pueblo

Ante las autoridades, civiles o religiosas, no seamos aduladores y aplaudidores por todo, sino colaboradores…

20 horas hace

¿El Papa vendrá a México en 2026? Expresa su deseo de visitar a la Virgen de Guadalupe

El Papa dejó ver que su deseo de viajar a tierras latinoamericanas sigue vigente y…

2 días hace

¿Qué es un santuario en la Iglesia Católica? Todo lo que necesitas saber según el Derecho Canónico

No cualquier templo puede ser santuario. El Derecho Canónico establece requisitos claros para su reconocimiento.…

2 días hace

¿Por qué la Iglesia no les pone nombre a los ángeles?

Dar nombre a los ángeles puede parecer una devoción, pero en realidad contradice la enseñanza…

2 días hace

El incienso en la Misa, ¿Cuándo se usa y por qué es importante?

¿Sabes por qué se utiliza en incienso en Misa sentido de esto y por qué…

2 días hace