Iglesia en México

¿Cómo será el pontificado de León XIV? Mons. Ramón Castro lo explica

Monseñor Ramón Castro y Castro, presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano, señaló que ante la crisis que viven el mundo y los humanos, el pontificado del Papa León XIV se definirá por tres palabras clave: discernimiento, purificación y reforma.

Al ofrecer la conferencia magistral “Perspectivas ante el nuevo pontificado y los retos de México”, organizada por Red Familia, el también Obispo de Cuernavaca subrayó que “pensadores, intelectuales, comunicadores, líderes religiosos y, sobre todo, el magisterio de la Iglesia”, se han referido a esta profunda crisis, por lo que destacó que para afrontarla es fundamental enfocarnos en esas tres palabras que marcarán el rumbo que la Iglesia debe seguir.

Discernimiento, purificación, reforma, son tres palabras clave sobre las que, a mi juicio, veremos crecer poco a poco el magisterio y el pontificado del Papa León XIV. Son tres elementos claves. Lo repito, discernimiento, purificación, reforma”, afirmó monseñor Castro y Castro.

Cuando se está en crisis, comentó el presidente de la CEM, el modo de vida tiene que estar atento a esa crisis, “porque la tarea urgente en nuestro tiempo consiste en que todo el pueblo de Dios, se prepare a emprender con espíritu una nueva etapa, una nueva etapa de la evangelización y esto requiere un proceso decidido de discernimiento, purificación y reforma”.

Enfrentamos síntomas de un punto de quiebre

Durante su participación, monseñor Ramón Castro indicó que, como dijo el Papa Francisco, hoy no solo estamos inmersos en una época de cambios, sino en un verdadero cambio de época que está marcado por una crisis antropológica y socio-ambiental de ámbito global en la que encontramos cada día más síntomas de un punto de quiebre a causa de la gran velocidad de los cambios y de la degradación que se manifiestan tanto en catástrofes naturales como en crisis sociales o financieras.

Para afrontar esta situación, continuó, es preciso cambiar el modelo de desarrollo global y redefinir el progreso, sin embargo, “el problema es que no disponemos todavía de una cultura necesaria para enfrentar esta crisis. Todavía no tenemos una cultura necesaria para enfrentar la crisis que vivimos. Ya hace falta construir liderazgos, fuertes liderazgos que muestren los caminos de esa reforma, de ese discernimiento, de esa purificación”, para marcar los nuevos caminos de México.

“Lo digo sinceramente, pero a condición de hacer lo que está diciendo el Papa, con esos tres elementos, primero, hacer un buen discernimiento de la realidad y de su respuesta al momento presente; segundo, de llevar a cabo una purificación de sus métodos y de su testimonio; y tercero, impulsar una verdadera reforma, comenzando por nosotros mismos”, recalcó.

El mundo tiene sed y necesita a Cristo

Monseñor Castro y Castro aseguró que en este momento de crisis y punto de quiebre en el que nos encontramos, las personas, las comunidades, los países y, en general, el mundo entero, tienen sed y necesitan a Cristo, “pero no lo saben”.

“Cristo, persona viva que se hace presente en la historia a través de mediaciones como la iglesia, los sacramentos, los signos de los tiempos. Hemos de recordar que Cristo no es una idea, no es un concepto, no es una leyenda, no es un fetiche, no es un objeto de culto, no es un invento. Cristo vivo, Cristo resucitado, está en cada uno de sus seguidores que resucitan vez por vez a una vida nueva”, afirmó.

En este tenor, se dijo convencido de que los cambios que el mundo requiere hoy, y por supuesto México, no pueden ser cosméticos, ni superficiales, ni de corto plazo o incluso engañosos, “sino que el mundo espera cambios profundos en la dirección correcta”.

“La única perspectiva significativa de la Iglesia hoy y siempre, la única perspectiva que abre el pontificado del Papa León XIV, la única y necesaria que colma la sed del mundo, la respuesta es precisamente Él, Cristo… El mundo y México necesitan un permanente pentecostés para superar barreras que parecen infranqueables. Recordemos que lo que es imposible para los hombres es posible para Dios”, puntualizó el presidente de la CEM.

Jorge Reyes

Lic. en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, con una trayectoria de más de 30 años como periodista en medios como Reforma, El Centro y Notimex, así como funcionario de comunicación social en dependencias de gobierno y legislativas. Actualmente trabaja como periodista especializado en temas de religión.

Entradas recientes

De una infancia caótica a la NASA: cómo un joven católico encontró la fe en su camino

De niño Patrick veía el espacio exterior como un escape al caos personal y de…

13 horas hace

Quién es y cómo era Ernesto Baltazar, sacerdote hallado sin vida en Edomex

La Diócesis de Cuautitlán confirmó el hallazgo del cuerpo del padre Ernesto Hernández Vilchis y…

14 horas hace

“Amamos a México, queremos paz y no callaremos ante lo que está mal”: Obispos

Los obispos mexicanos rechazan la lógica de confrontación y piden unir esfuerzos para sanar al…

15 horas hace

“Nos desnudaron con IA”: el caso en Zacatecas que revela la nueva violencia sexual digital

En Zacatecas, cientos de estudiantes fueron desnudados con IA . Es la nueva cara de…

21 horas hace

Sacerdote revela una lección de fe detrás de “The Fate of Ophelia”, de Taylor Swift

El padre Eric Mah, sacerdote canadiense, encontró en una canción de Taylor Swift una lección…

22 horas hace

Centros de escucha en la Iglesia

Quienes prestan el servicio de escucha a otros hermanos deben de ser personas capacitadas para…

2 días hace