Iglesia en México

¿Cómo actuar en caso de robo en una iglesia?

En punto de las 09:00 horas, Cándida entró a la capilla del ex convento de Tochimilco en Puebla para hacer las labores usuales de limpieza; fue mientras sacudía algunas figuras del altar cuando se percató de que el retablo de San Francisco había desaparecido.

Asustada, dio aviso al párroco -en ese entonces José María Parra Aguirre- y a los miembros de la Tercera Orden de San Francisco, quienes de inmediato se movilizaron para dar aviso a las autoridades sobre el robo. Era el 11 de abril de 2001.

Debido a que el ex convento de Tochimilco es considerado Patrimonio Histórico, la pieza estaba catalogada, lo que permitió encontrarla un año más tarde en una casa de subastas. Seis años después, el INAH regresó el retablo de San Francisco a la comunidad, una vez restaurada.

Lo ocurrido en Tochimilco es uno de tantos casos de robo a iglesias que se han conocido; por ello es importante que encargados de templos y la misma feligresía sepan cómo mantener seguro el recinto y denunciar un robo.

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) cuenta con un protocolo de seguridad en eventos públicos y templos. Si bien no habla sólo sobre arte, ofrece apartados para salvaguardar el patrimonio, y pasos para presentar denuncias.

José Luis Aguilar, encargado de la Comisión de Justicia y Paz de la Arquidiócesis de México, explicó que dicho protocolo, publicado el 19 de junio de 2018, incluyó recomendaciones de la Iglesia en la CDMX, que trabajaba en lineamientos propios antes del sismo de 2017.

El protocolo ayuda  en la prevención del delito “y cada parroquia lo puede adaptar a sus necesidades, pues se proponen medidas de seguridad, las cuales pueden generar otras ideas de acuerdo con las particularidades de cada Iglesia local”.

¿Cómo denunciar?

Según el protocolo de la CEM, en caso de un robo, los pasos a seguir son: que el personal de la iglesia presente su denuncia ante la agencia del Ministerio Público; comunicarse a la brevedad con la diócesis, que a su vez lo reportará a la Dimensión de Bienes Eclesiásticos y Arte Sacro de la CEM. Personal de la Conferencia dará acompañamiento ante el INAH.

Cynthia Fabila L.

Periodista con más de 20 años de trayectoria, titulada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su carrera ha colaborado en reconocidos medios nacionales como Milenio, El Gráfico de El Universal, Revista Alto Nivel y Desde la fe, entre otros. Su trabajo se ha enfocado en temas sociales, culturales y de interés humano, con un compromiso constante por informar con profundidad y sensibilidad.

Entradas recientes

¿El Papa vendrá a México en 2026? Expresa su deseo de visitar a la Virgen de Guadalupe

El Papa dejó ver que su deseo de viajar a tierras latinoamericanas sigue vigente y…

17 horas hace

¿Qué es un santuario en la Iglesia Católica? Todo lo que necesitas saber según el Derecho Canónico

No cualquier templo puede ser santuario. El Derecho Canónico establece requisitos claros para su reconocimiento.…

21 horas hace

¿Por qué la Iglesia no les pone nombre a los ángeles?

Dar nombre a los ángeles puede parecer una devoción, pero en realidad contradice la enseñanza…

23 horas hace

El incienso en la Misa, ¿Cuándo se usa y por qué es importante?

¿Sabes por qué se utiliza en incienso en Misa sentido de esto y por qué…

23 horas hace

Asamblea de obispos: Realidades que no se pueden callar

Los obispos denuncian la manera en la que “algunos discursos públicos construyen una narrativa que…

2 días hace

El Papa León XIV hace un llamado para romper el muro de la soledad que viven los pobres

En la Jornada Mundial de los Pobres, el Papa León XIV llamó a romper la…

3 días hace