Iglesia en México

¿Cómo acercarse a Dios?, el rector de la Basílica de Guadalupe responde

De acuerdo con el rector de la Basílica de Guadalupe, Mons. Salvador Martínez Ávila, una de las mayores inquietudes que en este tiempo de pandemia se han dado entre las personas es: ¿cómo acercarse a Dios y a la Iglesia?

El también Vicario Episcopal de la Primera Zona Pastoral, Santa María de Guadalupe, explicó en un video publicado en el sitio web del santuario mariano que si las personas se han hecho estas preguntas, es porque Dios ya se ha acercado a ellos y espera que busquen los medios para fortalecer su relación con Él.

 

Lee: ¿Cómo puedo escuchar la voz de Dios?

¿Cómo acercarse a Dios?

En el video que grabó para los fieles, monseñor Salvador Martínez brinda tres recomendaciones para iniciar un acercamiento personal con Dios.

Dios se hace presente en la historia de cada ser humano

Dios siempre está generando iniciativas en la historia de cada ser humano. De hecho, señala el rector, Dios quiso encontrarse con nosotros a través de la Encarnación de nuestro Señor Jesucristo, y Él se hizo uno de nosotros, se desarrolló, sirvió y finalmente dio la vida por nosotros. “No obstante, no dejó de estar presente, pues resucitó y así envió a anunciar esta buena noticia a todas las naciones. Y, como una muestra más de su amor por nosotros, la Virgen de Guadalupe se hizo presente entre nosotros”.

Nos facilita el camino para encontrarlo

Dios quiere hacerse encontradizo. El Vicario de Guadalupe asegura que si alguien afirma “no tengo ninguna tradición cristiana, pero las páginas web católicas me llaman la atención”, entonces quiere decir que Dios se está haciendo presente y empieza a llamar nuestra atención para que lo conozcamos a través de Su hijo Jesucristo. “Si ese es el caso, entonces les sugiero que adquieran una Biblia y, por medio de la lectura de los Evangelios, podamos entrar lentamente en la vida de nuestro Señor”.

Acercamiento a la comunidad católica

El rector de la Basílica añade que otra manera de acercarse a Dios y a la Iglesia, es a través de la comunidad católica, para empezar a reconocer aquel llamado que nos hizo Jesús, de estar en comunidad. “Permanecer aislado no es una buena idea entre los seres humanos, pues somos gregarios. Las comunidades nos brindan muchas oportunidades para fortalecer nuestra fe, en compañía de otros“. Asegura que es necesario que las personas se den la oportunidad de participar en una pequeña comunidad, participar de la Misa y descubrir que es muy enriquecedor el participar, junto con otros, en la alabanza Dios, en la acción de gracias y en pedir a Dios bendiciones para el prójimo. “Ahí se va construyendo un fuerte vínculo, pues Dios quiso que estuviéramos unidos”.

Cada dos semanas estas cápsulas de reflexión sobre la religiosidad y fe católica, cargo de  Mons. Salvador Martínez, son publicadas en el sitio web de la Basílica de Guadalupe o en la página de youtube del santuario mariano.

Lee: ¿Cómo sabemos que Dios es: Padre, Hijo y Espíritu Santo?

 

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¿Cuáles son los beatos que dejó pendientes de canonizar el Papa Francisco?

El Papa Francisco dejó pendientes varias canonizaciones, incluyendo a Carlo Acutis y ocho beatos más.…

8 horas hace

¿Cómo evitar que los niños lloren en Misa? Un sacerdote revela su secreto

Descubre cuál es el secreto de un sacerdote para evitar que los niños lloren en…

10 horas hace

Iglesia de CDMX: “¡Dejen de matar! Queremos ecos de paz, no de plomo”

Si bien la Iglesia en la CDMX se dijo dispuesta a mediar para que se…

11 horas hace

¿Qué nos enseña la Parábola del Sembrador? El Papa León XIV lo explica en su primera catequesis

El Papa León XIV, en su primera catequesis en la Plaza de San Pedro, reflexionó…

12 horas hace

La familia como estructura social y religiosa

El matrimonio ha sido pensado por Dios como un fortalecimiento en la vida de todo…

14 horas hace

León XIV: “Esta es la hora del amor”

“Fui elegido sin tener ningún mérito y, con temor y trepidación, vengo a ustedes como un…

14 horas hace

Esta web usa cookies.