Iglesia en México

Colapso del Metro: “Me acerqué lo más que pude, y les di la absolución”

En el momento en que ocurrió el colapso en la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México, el padre Juan Ortiz estaba a unos cuantos pasos de ahí, haciendo las compras en el supermercado.

“Estaba pagando, cuando se fue la luz dos veces. Terminé de pagar y, cuando salí, la calle ya estaba cerrada y con la presencia de patrullas. No habían pasado ni cinco minutos cuando me encontré con la escena (…) Me tocó ver cómo sacaban a los muertos en camillas”, explicó en entrevista con Desde la fe el párroco de la Inmaculada Concepción, en el pueblo de Zapotitlán, iglesia cercana a donde ocurrió el incidente.

El colapso provocó la muerte a 26 personas y dejó a más de un centenar lesionadas cuando se desplomó una trabe del tramo elevado de la Línea 12 del Metro, entre las estaciones Olivos y Tezonco, lo que provocó que dos vagones cayeran.

La escena –recordó el sacerdote- fue muy impactante, pues el tamaño del incidente permitía deducir que podía haber muchas víctimas mortales.

“Todo el mundo estaba desesperado ante la impotencia de saber que ahí había personas atrapadas, era muy aparatoso y muy impactante”.

El peligro de colapso era inminente y el área ya se encontraba resguardada por la policía cuando comenzaron a llegar las ambulancias. Entonces, el padre Juan se acercó al lugar del colapso, elevó una oración al Cielo por los muertos y los heridos, e impartió la absolución general.

Según el canon 961 del Código de Derecho Canónico, los sacerdotes tienen permitido hacer una absolución general a los fieles en caso de que amenace un peligro de muerte, y el sacerdote o los sacerdotes no tengan tiempo para oír la confesión de cada de cada uno de ellos.

“Me acerqué lo más que pude, a una distancia prudente, oré por los difuntos, por los heridos, y di la absolución general”, dijo.

“Estábamos a una distancia prudente porque existía el temor de que otra parte de la estructura pudiera colapsar”.

Es doloroso porque se veía venir

El padre Juan aseguró que el accidente es aún más doloroso porque los vecinos de la parroquia ya habían advertido a las autoridades de los daños que se percibían en el tramo elevado del Metro, a partir de los sismos de 2017.

“Sólo hicieron un aplanado, pero no hubo una solución de fondo”, lamentó.

Atendiendo el llamado de monseñor Andrés Vargas Peña, Obispo de Xochimilco -en cuya demarcación se encuentra la alcaldía Tláhuac-, posteriormente el padre Juan se puso en contacto con su comunidad para atender espiritualmente a los afectados.

 

 

Alejandro Feregrino

Periodista. Ha trabajado en radio, agencias de noticias y prensa escrita.

Entradas recientes

Amar a los pobres para sanar el corazón del mundo

Amar a los pobres es confesar la fe en el Dios que se inclinó hasta…

6 horas hace

Rosario Arquidiocesano 2025: así se vivió en la Basílica de Guadalupe

La Morenita del Tepeyac recibió a sus hijos para rezar, ante su presencia, el Rosario…

6 horas hace

Qué podemos esperar de Dilexi Te, la primera exhortación apostólica de León XIV

La exhortación apostólica reciente nos traerá enseñanza milenaria, la voz del Papa en esas páginas…

16 horas hace

La migración y el cuidado de la Casa Común no son armas ideológicas

Mons. Francisco Javier Acero, obispo de la Arquidiócesis de México, llamó a un cambio de…

17 horas hace

¿Por qué el Papa León XIV bendijo un bloque de hielo?

“Señor de la vida, bendice esta agua: que despierte nuestros corazones, purifique nuestra indiferencia, calme…

21 horas hace

¿Qué es una Encíclica y cuál es la diferencia entre una Carta Apostólica y una Exhortación Apostólica?

Los 3 son documentos emitidos por el Sumo Pontífice, pero tienen fines distintos. Aquí la…

24 horas hace