Iglesia en México

5 nuevos sacerdotes, dispuestos a entregar su vida por el pueblo de Dios

Esta tarde, en el marco de la solemnidad de san Pedro y san Pablo, el cardenal Carlos Aguiar Retes ordenó a cinco nuevos sacerdotes para la Arquidiócesis Primada de México.

La celebración eucarística, que duró alrededor de dos horas, se llevó a cabo en la Basílica de Guadalupe bajo estrictas medidas sanitarias y con un reducido número de asistentes.

La fuerte lluvia que azotó a la capital del país esta tarde, no fue impedimento para la llegada de los familiares de los neopresbíteros: Bernardo Valle, Pablo Tomás Patrito, Jorge Valdez, Daniel Morquecho y Orlando Porta, quienes los acompañaron en su ordenación.

Lee: Generación Covid: Los 5 nuevos sacerdotes de la Arquidiócesis de México

También estuvieron presentes los obispos auxiliares, vicarios episcopales, miembros de los venerables cabildos Metropolitano y de Guadalupe, así como formadores del seminario y algunos sacerdotes y seminaristas de la Arquidiócesis de México.

Uno de los candidatos recibe la imposición de manos del Card. Carlos Aguiar. Foto: Basílica de Guadalupe

La fortaleza sacerdotal

En su homilía, el Arzobispo Primado de México recordó a los neo presbíteros que la fortaleza de los apóstoles Pedro y Pablo estaba cimentada en una doble relación muy bien mancomunada, tanto con Dios como con la comunidad cristiana.

La relación con Dios -les dijo, también- “debe ser la piedra fundamental de la espiritualidad de un presbítero, mediante la oración en todas sus formas, y mediante la comunión eclesial con su Obispo y con la comunidad que se le ha encomendado”.

“Los presbíteros en comunión con su obispo, sucesor de los apóstoles, deben siempre recordar y reconocer que son llamados a servir a la comunidad de discípulos de Cristo”.

El Primado de México les deseó a los nuevos sacerdotes vivir su ministerio sostenidos por la espiritualidad de la comunión a fin de que, al final de su vida, puedan expresar como san Pablo: ‘He luchado bien en el combate, he corrido hasta la meta, he perseverado en la fe”.

Te puede interesar: Generación Covid: la pandemia los acompañó del diaconado al sacerdocio

El cardenal Aguiar también les recordó las funciones que deben realizar como presbíteros: transmitir a todos la palabra de Dios, santificar en nombre de Cristo, celebrar la Santa Misa e impartir los Sacramentos.

Tras realizar sus promesas sacerdotales, los neo presbíteros recibieron sus ornamentos: la estola, signo de autoridad ministerial y el poder del Evangelio; y la casulla, que es símbolo de su dignidad en la asamblea eucarística.

Estos sacerdotes pertenecen a la llamada ‘Generación Covid’, pues la larga pandemia los vio hacerse diáconos transitorios, y luego presbíteros. Foto: Basílica de Guadalupe

El primer mensaje de los nuevos sacerdotes

Al final de la Misa y a nombre de los cinco nuevos sacerdotes, el padre Jorge Valdez González agradeció al cardenal Carlos Aguiar su guía, acompañamiento y formación como cabeza de esta Iglesia particular. Asimismo, agradecieron a sus formadores y compañeros del Seminario Conciliar de México.

“El caminar no ha sido fácil –dijo– hubo muchos momentos de pruebas (…) sin embargo, todas las pruebas han sido para nuestro crecimiento personal, y estamos dispuestos a entregar nuestra vida entera en el ministerio que se nos acaba de conferir con el auxilio divino y la oración de todos ustedes.”

También agradecieron a Dios por haberlos elegido de entre su pueblo para el ministerio del sacerdocio. Reconocieron que no es una tarea sencilla, pero “con todas las pruebas de amor que Dios ha derramado con nosotros, sólo nos queda constatar lo dicho en la carta a los Filipenses: ‘todo lo puedo en Aquel que me conforta'”.

Cynthia Fabila L.

Periodista con más de 20 años de trayectoria, titulada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su carrera ha colaborado en reconocidos medios nacionales como Milenio, El Gráfico de El Universal, Revista Alto Nivel y Desde la fe, entre otros. Su trabajo se ha enfocado en temas sociales, culturales y de interés humano, con un compromiso constante por informar con profundidad y sensibilidad.

Entradas recientes

El Papa León XIV pide construir puentes

Su ejemplo nos cuestionará, sus detalles nos moverán a imitarlo, con sus gestos afectuosos nos…

15 horas hace

El Papa León XIV inicia su pontificado con un mensaje al mundo: “¡Esta es la hora del amor!”

El Papa León XIV inició su pontificado con un llamado a la unidad y al…

16 horas hace

León XIV: Un nuevo tiempo para la Iglesia y el mundo

La elección del Papa León XIV despierta esperanza global, ofreciendo liderazgo y renovación espiritual en…

1 día hace

Logremos la unidad que sueña el Papa León XIV: Card. Aguiar a la Arquidiócesis de México

El Cardenal Carlos Aguiar Retes pidió a los Enlaces Decanales trabajar para concretar el deseo…

1 día hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la influencia de la educación católica ha sido significativa a lo largo de…

2 días hace

Misioneros digitales

"La red no es sólo un lugar de comunicación, es un lugar de vida".

2 días hace

Esta web usa cookies.