Iglesia en México

CEM reconoce el esfuerzo de los maestros, especialmente en pandemia

En el marco de la celebración del Día del Maestro, que en México se festeja el 15 de mayo, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) publicó un mensaje dirigido a todas las maestras y maestros del país, en el que les expresa su reconocimiento y gratitud por su vocación, esfuerzo y entrega constante, especialmente en este tiempo de pandemia.

Puedes leer: Obispos de México: llamamos al voto, no hacemos proselitismo

En su comunicado, los Obispos de México hicieron un llamado a las autoridades educativas a escuchar, acompañar y seguir capacitando a los maestros frente a los desafíos del actual cambio de época y frente a la pandemia por Coivid-19.

Asimismo, reconocieron el esfuerzo de vacunarlos como un primer paso hacia la reanudación de las actividades presenciales, o bajo una modalidad híbrida -en caso de que las condiciones lo permitan-, a fin de ir entrando en un mayor contacto con los alumnos.

El órgano episcopal señaló que valora la figura central del maestro en la humanización de la “aldea global”, ya que, en su servicio, están en contacto directo con la realidad y en comunicación cotidiana con todos los agentes del proceso educativo, empezando por los primeros responsables de la educación: los padres de familia.

La CEM exhortó a la comunidad educativa a priorizar la atención a niñas, niños, adolescentes y jóvenes, recuperando el contacto y su cuidado integral, una vez superada la etapa en que los medios de comunicación ocupaban un mayor protagonismo en la formación de los educandos.

Finalmente, los Obispos de México recordaron a la comunidad docente que el Papa Francisco ha convocado a un Pacto Educativo Global, bajo la premisa de que la educación es un acto de esperanza que invita a la transformación de la lógica estéril y paralizante de la indiferencia, como un antídoto común contra la cultura individualista”.

Vladimir Alcántara Flores

Editor de la revista Desde la fe/ Es periodista católico/ Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la Facultad de Estudios Superiores Aragón.

Entradas recientes

Amar a los pobres para sanar el corazón del mundo

Amar a los pobres es confesar la fe en el Dios que se inclinó hasta…

9 horas hace

Rosario Arquidiocesano 2025: así se vivió en la Basílica de Guadalupe

La Morenita del Tepeyac recibió a sus hijos para rezar, ante su presencia, el Rosario…

9 horas hace

Qué podemos esperar de Dilexi Te, la primera exhortación apostólica de León XIV

La exhortación apostólica reciente nos traerá enseñanza milenaria, la voz del Papa en esas páginas…

19 horas hace

La migración y el cuidado de la Casa Común no son armas ideológicas

Mons. Francisco Javier Acero, obispo de la Arquidiócesis de México, llamó a un cambio de…

20 horas hace

¿Por qué el Papa León XIV bendijo un bloque de hielo?

“Señor de la vida, bendice esta agua: que despierte nuestros corazones, purifique nuestra indiferencia, calme…

1 día hace

¿Qué es una Encíclica y cuál es la diferencia entre una Carta Apostólica y una Exhortación Apostólica?

Los 3 son documentos emitidos por el Sumo Pontífice, pero tienen fines distintos. Aquí la…

1 día hace