Iglesia en México

CEM reconoce el esfuerzo de los maestros, especialmente en pandemia

En el marco de la celebración del Día del Maestro, que en México se festeja el 15 de mayo, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) publicó un mensaje dirigido a todas las maestras y maestros del país, en el que les expresa su reconocimiento y gratitud por su vocación, esfuerzo y entrega constante, especialmente en este tiempo de pandemia.

Puedes leer: Obispos de México: llamamos al voto, no hacemos proselitismo

En su comunicado, los Obispos de México hicieron un llamado a las autoridades educativas a escuchar, acompañar y seguir capacitando a los maestros frente a los desafíos del actual cambio de época y frente a la pandemia por Coivid-19.

Asimismo, reconocieron el esfuerzo de vacunarlos como un primer paso hacia la reanudación de las actividades presenciales, o bajo una modalidad híbrida -en caso de que las condiciones lo permitan-, a fin de ir entrando en un mayor contacto con los alumnos.

El órgano episcopal señaló que valora la figura central del maestro en la humanización de la “aldea global”, ya que, en su servicio, están en contacto directo con la realidad y en comunicación cotidiana con todos los agentes del proceso educativo, empezando por los primeros responsables de la educación: los padres de familia.

La CEM exhortó a la comunidad educativa a priorizar la atención a niñas, niños, adolescentes y jóvenes, recuperando el contacto y su cuidado integral, una vez superada la etapa en que los medios de comunicación ocupaban un mayor protagonismo en la formación de los educandos.

Finalmente, los Obispos de México recordaron a la comunidad docente que el Papa Francisco ha convocado a un Pacto Educativo Global, bajo la premisa de que la educación es un acto de esperanza que invita a la transformación de la lógica estéril y paralizante de la indiferencia, como un antídoto común contra la cultura individualista”.

Vladimir Alcántara Flores

Editor de la revista Desde la fe/ Es periodista católico/ Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la Facultad de Estudios Superiores Aragón.

Entradas recientes

Julio Camba

La ley que nos ha proporcionado el derecho a votar nos ha asegurado con él…

1 hora hace

¿Por qué los católicos hacemos la señal de la cruz y qué significa?

La señal de la cruz es un gesto antiguo y esencial para los católicos: expresa…

1 hora hace

¿Por qué Jesús valora más que sus enviados estén inscritos en el cielo que el éxito de su misión?

El Señor propone como punto de referencia no el éxito momentáneo sobre el demonio, sino…

1 hora hace

3 consejos del Papa León XIV a los niños

El Papa León XIV tuvo un emotivo encuentro con niños de distintas partes del mundo.…

1 hora hace

“Sembradores de esperanza”: Asamblea busca despertar vocaciones en la Arquidiócesis

Asamblea vocacional busca fortalecer el acompañamiento juvenil en los decanatos de la Ciudad de México.

3 horas hace

Desde Iztapalapa, un corazón que busca a Dios: 30 años de Juventudes Agustino Recoletas

Las JAR nacieron en 1995 como una respuesta pastoral de la Orden de los Agustinos…

3 horas hace

Esta web usa cookies.