Monseñor Alfonso Miranda. Foto: María Langarica.
Monseñor Alfonso Miranda, Secretario General de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), aseguró que la Iglesia Católica tiene la obligación de notificar a la autoridad cuando se dé un caso de abuso sexual, a la par que se llevan a cabo investigaciones internas.
“Tenemos la obligación de notificarle a la autoridad e iniciar los procesos de investigación propios canónicos y la autoridad también de llevar los propios“, dijo Monseñor Miranda en entrevista con Notimex.
Monseñor Miranda explicó que este proceso tiene como propósito no sólo que se haga justicia para las víctimas, sino también cumplir lo que el Papa Francisco quiere: cero tolerancia a los abusos, y que no exista ni una sola víctima más.
Al ser cuestionado sobre el proceso de denuncia, el también obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Monterrey aseguró que el Vaticano ha dado a las Iglesias particular líneas guía y protocolos jurídicos que se ponen en marcha cuando se da a conocer un caso de abuso sexual.
“En México, por ejemplo, cada obispo en su diócesis notifica cuando hay abuso directamente a la Fiscalía estatal, donde se inician los procesos civiles que culminan en sanción civil, en cárcel, etcétera”, aseguró el obispo.
Explicó que a la par, se lleva a cabo el proceso canónico que culmina cuando el hecho enjuiciado termina en la dimisión del estado clerical.
Unidad, comunión y reconciliación son las palabras con las que el sucesor de Pedro ha…
San Bernardino de Siena es santo de quienes están enfermos con problemas respiratorios.
El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…
La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…
Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…
El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…
Esta web usa cookies.