Iglesia en México

CEM: Feminicidios muestran la urgencia de educar en la paz

Los obispos de México manifestaron este domingo su solidaridad con las familias de cuatro mujeres asesinadas en las últimas semanas, así como con todas las víctimas de feminicidios en México. Aseguraron que estos crímenes muestran la urgencia de educar en la paz.

“El brutal asesinato de la joven Ingrid y de la pequeña Fátima, así como las muertes de una bebé llamada Karol y de Mayte Viridiana Aguilar, son crímenes que por su brutalidad nos han dejado perplejos y nos han llenado de dolor y tristeza. A sus papás, familiares, maestros y compañeros, nuestro consuelo y fortaleza, nuestra cercanía y aliento”, señaló la CEM en un comunicado.

Lee: Nunca más otra Fátima

Los obispos aseguraron que les duele profundamente la violencia contra la mujer.

“Todos somos corresponsables para resolver la crisis de humanidad que enfrentamos: la familia, la escuela, los medios de comunicación, las iglesias -entre otros- somos actores sociales que tenemos una responsabilidad en la misión de forjar una cultura de esperanza y de paz”.

Tienen derecho a promover su dignidad

En el comunicado, los obispos se comprometen a llevar la atención de los Centros de Escucha de la Iglesia a las víctimas de violencia, en un esfuerzo por colaborar a restablecer el tejido social.

Asimismo, hicieron un llamado “a todos los creyentes y personas de buena voluntad a impedir que crezca y se extienda más la violencia”.

“De manera muy especial les invitamos a todos a respetar a las mujeres y reconocer el derecho que ellas tienen, de promover su dignidad, garantizando su libertad e integridad en nuestra sociedad”.

Lee: El último adiós a Fátima, entre la indignación y la esperanza

El documento lo firman Rogelio Cabrera, presidente de la CEM; Carlos Garfias Merlos, vicepresidente; Mons Alfonso G. Miranda, secretario general; Mons. Guillermo Ortiz Mondragón, responsable de la Dimensión de Fe y Compromiso Social de la CEM y Enrique Díaz, responsable de Pastoral Educativa y de Cultura de la CEM.

De enero a septiembre de 2019, 2 mil 833 mujeres fueron asesinadas en México, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Los cinco estados con mayor número de mujeres asesinadas en 2019 fueron Veracruz, Estado de México, Ciudad de México, Nuevo León y Puebla.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Iglesia en México condena el asesinato de dos monjas en Haití

La Iglesia de México condenó el asesinato de dos monjas en Haití y llamó a…

7 horas hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 6 de abril 2025

El llamado litúrgico y espiritual de la Cuaresma es a una conversión sincera. La voluntad…

13 horas hace

Sábado Santo 2025: Lecturas y Evangelio 19 de abril 2025

El Sábado Santo 2025 es un día de gran luto porque Jesús está en la…

14 horas hace

Viernes Santo 2025: Lecturas y Evangelio 18 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 18 de abril 2024, fecha…

14 horas hace

Jueves Santo 2025: Lecturas y Evangelio del 17 de abril 2025

Lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2024, fecha del Jueves Santo…

15 horas hace

Campos de exterminio en tiempos de la 4T

El rancho de Izaguirre en Teuchitlán Jalisco es solamente un botón de muestra de lo…

15 horas hace

Esta web usa cookies.