Iglesia en México

CEM alerta sobre un complicado momento para los migrantes

Frente a los recientes proyectos de ley para una reforma migratoria en Estados Unidos, que permitiría la regularización de numerosos migrantes, la Dimensión de Movilidad Humana de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) emitió un comunicado en el que señala que la Iglesia ve con optimismo dichas medidas.

Migrantes: Colaborar entre todos para construir

Sin embargo -refiere el texto firmado por monseñor José Guadalupe Torres, responsable de dicha dimensión episcopal-, esto ha causado un optimismo exacerbado de la población migrante, especialmente de México y Centroamérica, con lo que se ha originado un embotellamiento de personas en la frontera norte de nuestro país, lo que a su vez está ocasionando otros problemas.

Uno de estos problemas -señala- es que, como muchas personas están intentando pasar de forma ilegal, son detenidos por las autoridades estadounidenses y regresados de manera inmediata a México, sin el debido proceso y sin importar su nacionalidad ni sus necesidades de protección internacional.

Otro de los conflictos es que, aprovechando la coyuntura, los llamados “polleros” están engañando a las personas asegurándoles que sí es posible ingresar a Estados Unidos, con el único propósito de conseguir más clientes, por los cuales hoy cobran sumas de dinero todavía más altas, “y muchas veces los dejan tirados en la frontera o los ponen en manos del crimen organizado”.

A la Dimensión de Movilidad Humana de la CEM le preocupan especialmente las políticas de persecución, detención, deportación y represión de la migración implementadas por el Gobierno de México, ya que han obligado a los migrantes a buscar rutas alternas que los ponen en una mayor situación de vulnerabilidad.

Asimismo, señala que han sido las casas del migrante las que acogen a estas personas, aún con las dificultades propias de la pandemia, y sin ningún tipo de apoyo por parte del Gobierno Federal, que tiene la responsabilidad directa de atender el fenómeno migratorio.

“Cabe mencionar que nuestras casas prestan un servicio totalmente gratuito gracias a la generosidad de la Iglesia Católica, pues son las diócesis, parroquias o congregaciones religiosas quienes sostienen los Centros de Atención para personas migrantes, los cuales se han visto limitados por la falta de recursos suficientes ocasionado por la reducción de donativos debido al empobrecimiento que ha generado la pandemia”.

 

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

Vladimir Alcántara Flores

Editor de la revista Desde la fe/ Es periodista católico/ Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la Facultad de Estudios Superiores Aragón.

Entradas recientes

Rosario por la Paz: ¿Cómo rezarlo paso a paso?

Te ofrecemos el paso a paso para rezar el Santo Rosario por la Paz en…

31 minutos hace

León XIV, otro estilo

Tengamos apertura de mente y de corazón, para descubrir los caminos por donde el Espíritu…

3 horas hace

Nuevo ataque a la democracia mexicana

La misma que hoy propone una Reforma Electoral es la que llegó al poder pasando…

4 horas hace

5 hábitos diarios de santos que puedes copiar para acercarte más a Cristo

¿Te has sentido desanimado por haberte propuesto “estar más cerca” de Dios y (bajo tu…

7 horas hace

Valorar, cuidar y aprender de nuestros adultos mayores

Sería deseable que uno de los frutos del jubileo de la esperanza que estamos viviendo…

11 horas hace

Jubileo de los Abuelos y Adultos Mayores: fecha, lugar y horario

El 31 de agosto, los adultos mayores serán protagonistas del Jubileo en la Basílica de…

14 horas hace

Esta web usa cookies.