Iglesia en México

Celebran en la Catedral la fiesta del Señor del Veneno

Cientos de fieles se unieron en oración este viernes con motivo de la fiesta de la milagrosa imagen del Señor del Veneno, una de las más veneradas en la Catedral de México, con una Misa celebrada por el padre Ricardo Valenzuela, Deán del Cabildo Metropolitano.

“La fiesta no sería tal, si no fuera por ustedes que aman al Señor del Veneno, que le piden, que lo quieren, que en las dificultades y en las acciones de gracias recurren a él. Gracias por su oración y gracias por su testimonio, y gracias porque podemos llegar a este momento mucho más allá de la cuestión material, a una fiesta espiritual”.

El padre Valenzuela recordó que la imagen estuvo bajo restauración durante gran parte del año 2018, y agradeció a los fieles de la Catedral por mantener la devoción por el Señor del Veneno pese a esta larga ausencia.

Foto: Ricardo Sánchez

Esta imagen también es conocida como el “Cristo Negro”, y es la más venerada de la Catedral Metropolitana. Está fabricada de pasta de caña, a modo de una técnica indígena muy antigua.

Desde hace más de 10 años la familia de María Guadalupe Reyes reparte hasta mil pastelillos para celebrar el día del Señor del Veneno.

“Lo hacemos como un agradecimiento al Señor por lo recibido en el año. A nosotros nos ha ayudado mucho, y hemos recibido muchas bendiciones de él. Este año trajimos 800 pasteles. Mi papá fue el que comenzó con esta devoción y nos la ha inculcado a nosotros”, dijo a Desde la fe.

Foto: Ricardo Sánchez

La señora Marlem Pérez acude año con año junto a sus tres hijos. Desde que conoció la devoción al Señor del Veneno, no ha dejado de difundirla entre sus conocidos.

“Él me ha escuchado siempre. Yo tenía un problema de enfermedad, y gracias a Dios estoy saliendo adelante junto con mi familia, entonces hoy para mí es un día muy importante y muy especial, y dejé todo por venir a estar con Él.  Le he transmitido la devoción a mis hijos, a mi mamá y a quien he podido”.

Foto: Ricardo Sánchez

Desde hace un par de años el Cabildo Metropolitano de la Catedral ha hecho un esfuerzo por darle una mayor fuerza espiritual a la fiesta del Señor del Veneno, dando mayor importancia a la oración y a la solemnidad de la Celebración Eucarística.

Según la tradición, el Cristo salvó a un hombre al que pretendían envenenar, absorbiendo el líquido mortal, por lo que cambió su color a negro. Desde entonces se le adjudican innumerables gracias.

Leer: El Señor del Veneno estrena cendal en su fiesta

Alejandro Feregrino

Periodista. Ha trabajado en radio, agencias de noticias y prensa escrita.

Entradas recientes

El Credo de Nicea cumple 1700 años: ¿por qué se reza y cuál es su significado?

El Concilio de Nicea definió la fe trinitaria y proclamó a Jesucristo como el Salvador,…

2 horas hace

El Papa desde la Plaza de San Pedro: “La enfermedad es una escuela de amor y esperanza”

Durante su homilía en el Jubileo de los enfermos 2025, el Papa Francisco compartió su…

2 horas hace

Viva la opacidad, viva la corrupción

El partido en el poder, dice que la nueva ley fortalece los mecanismos de trasparencia…

20 horas hace

¿Quién tira la primera piedra?

En este tiempo de Cuaresma hacemos un llamado a la sociedad y a cada una…

2 días hace

“Velen y oren para no caer en tentación”

Te diré la exquisita receta que Jesús nos dejó para hacer frente a tanta hambre…

2 días hace

Adolescencia sana en la era digital

La adolescencia es una etapa compleja, llena de desafíos y transiciones, un viaje hacia el…

2 días hace

Esta web usa cookies.